Descubre cuántas veces al día debes cepillarte los dientes: expertos explican el tiempo correcto de cada cepillada

Cepillarte los dientes es un hábito que seguro lo realizas casi por inercia, pero, debes prestarle mucha más atención, pues esta actividad es crucial para mantener una buena salud bucal y prevenir problemas como caries, enfermedades de las encías y mal aliento.
Además, de prevenir la gingivitis y la periodontitis, enfermedades de las encías causadas por la acumulación de placa, refiere la Inteligencia Artificial.
¿Cuántas veces debes cepillarte los dientes?Esta es una tarea simple, pero que no todos saben realizar correctamente, y esto puede provocar problemas dentales y de salud en el futuro.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Realizar el cepillado de manera adecuada es importante porque ayuda a eliminar placa bacteriana y los restos de comida que quedan en los dientes y las encías después de comer.
Para ello, expertos de la Clínica Mayo comparten que la Asociación Dental Americana recomienda cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con fluoruro, y que el cepillado dure al menos dos minutos cada vez.
¿Qué dicen los expertos?
Si al cepillarte los dientes lo haces de manera horizontal y demasiado vigoroso, debes saber que esto es un grave error. Con ello no quedarán más limpios los dientes.
El método correcto consiste “en realizar pequeños movimientos circulares, comenzando desde la encía hacia el diente, para eliminar eficazmente la placa sin dañar el esmalte.
Otro punto que se pasa por alto es el tiempo de cepillado. Se necesitan dos minutos para limpiar todas las superficies”, comparte MSN.
Además, los especialistas recomiendan cepillarse los dientes dos veces al día, cambiar el cepillo de dientes cada tres meses, complementar el cepillado con hilo dental o cepillos interdentales, y, por último, pero no menos importante, visitar al dentista al menos una vez al año, incluso si no tienes síntomas.

2001