Internacionales

La diáspora venezolana desarrolla su propia diplomacia civil

Ya se cuentan en 9 millones de venezolanos los que han salido del país en la era chavista. Y las proyecciones apuntan a que el éxodo se incremente tras profundizarse la crisis política.Estados Unidos ha anunciado que no prolongará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Unos 117 mil connacionales entraron a ese país gracias a este programa.

La decisión del Gobierno de Biden sacude a muchos. Los que no regularicen su status antes del vencimiento del período designado (abril-2025) corren el riesgo de la deportación.Los venezolanos en el exterior parecen aprender rápido que la organización es fundamental. Pese a ser una diáspora relativamente nueva, pero excesivamente masiva, se han constituido al menos unas 1300 organizaciones de venezolanos en varios países, según el Proyecto Global de la Diáspora Venezuela que están activas en más de 400 ciudades del mundo y unos 1500 municipios.

¿La motivación? impulsar ante las naciones receptoras el reconocimiento de status especiales de los venezolanos.Los dirigentes políticos venezolanos que salen al exilio la tienen más fácil. Sus asilos resultan más expeditos y menos traumáticos burocráticamente hablando sea por su relevancia en el plano político o por la red de contactos que abren puertas.Para Tomás Páez, sociólogo y catedrático de la Universidad Central de Venezuela y coordinador del Proyecto Global de la Diáspora Venezuela, si Estados Unidos quiere seguir creciendo va a necesitar de muchos migrantes, dice.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

La gente busca apoyo en ONGs u otros venezolanos que se han congregado y adelantado gestiones para poder enfrentarse a los trámites.Ahora, con la decisión de Biden tienen, al menos en Estados Unidos hay una tarea titánica.“Algunos podrían quedarse sin un estatus legal o perder la habilidad para trabajar mientras tanto”, señaló Yael Schacher, directora para América de la organización Refugees International en entrevista con la agencia EFE.

El catedrático advierte algo importante en el horizonte de Estados Unidos y es que no debe confundirse la campaña política del momento, con las políticas reales del país.Quién resulte ganador de la carrera por la Casa Blanca, sea Donald Trump, por los Republicanos, o Kamala Harris, por los demócratas, seguramente tendrá en la mesa el tema de la migración y no se podrían descartar ahora mismo reenfoques sobre la sentencia a muerte del TPS.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba