Terminal terrestre de Maracaibo rehabilitado: mejoras, seguridad y visión de futuro

La rehabilitación del terminal terrestre de Maracaibo marca un hito en la ciudad: espacios renovados, seguridad fortalecida y una infraestructura dignificada para mejorar la experiencia de quienes entran o salen de la capital zuliana. En lo que sigue, te explico qué se ha hecho, qué se proyecta y cómo esto impacta a los usuarios. Quédate para saber todos los detalles.
Qué incluye la rehabilitación del terminal terrestre de Maracaibo
Se hizo un diagnóstico completo de la estructura e instalaciones, para determinar cuáles áreas requerían intervención prioritaria. Trabajos de mantención de drenajes, clave para evitar inundaciones, que era un problema recurrente para transportistas y comerciantes. Restauración de paredes, recuperación de andenes, mejoramiento del paso vehicular y construcción de nuevas tanquillas. Iluminación nueva: el terminal quedó completamente iluminado, lo que aumenta confort y seguridad. Sala de espera reacondicionada: aire acondicionado nuevo (cinco unidades de 5 toneladas), para mayor confort de quienes esperan.

Se enfatiza el reordenamiento de la infraestructura para mejorar flujos de entrada y salida, junto con el compromiso de seguridad para usuarios, comerciantes y visitantes.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Se anunció la invitación al sector privado para instalar comercios dentro del terminal.
Idea ambiciosa: un hotel cinco estrellas dentro de las instalaciones del terminal, para que visitantes puedan pernoctar. El alcalde la calificó como “amplia, pero viable”.
El terminal terrestre, junto al aeropuerto y el puerto, constituyen las principales puertas de entrada terrestre a Maracaibo.
Está ubicado frente al mercado Las Pulgas, uno de los más grandes del país, donde circulan más de 100 mil personas, por lo que mejorar esta zona tiene un efecto directo sobre muchos ciudadanos.
Preparación para eventos y aumento de flujo de usuarios
Ya hay preparación especial para la Feria de la Chinita y la temporada navideña, momentos en los que se espera mayor tránsito de personas.
Actualmente circulan unos 2.500 usuarios diarios por el terminal, con capacidad de atender más de 80.000 usuarios al mes.

Retos que aún deben resolverse
Gestión del mantenimiento y drenajes
Aunque ya se intervino en los drenajes, históricamente han sido una fuente de inundaciones y molestias. Mantenerlos limpios y funcionales requerirá planificación a largo plazo y recursos constantes.
Infraestructura complementaria y servicios al usuario
El hotel anunciado plantea retos de inversión, permisos, operación y asegurar que realmente funcione bajo estándares de calidad.
Servicios como iluminación, aire acondicionado o señalización pueden deteriorarse si no hay un mantenimiento regular.
Coordinación con sector privado y comunidad
- La participación privada en comercios dentro del terminal debe ir acompañada de regulación clara para evitar abusos.
- La comunidad debe adaptarse: horarios, disciplina, orden, limpieza, uso adecuado de los espacios.

Fuente: Version Final