Alertan sobre la trienia, repuntan tres enfermedades al mismo tiempo en el país: COVID, zika y chinkungunya

Huníades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, advirtió este martes 20 de junio sobre un aumento de casos de la enfermedad. COVID-19, dengue, zika y chikungunya en muchas ciudades del país.
Urbina recordó que el COVID-19 es una enfermedad que seguirá circulando, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, en las últimas semanas han registrado un aumento de casos de coronavirus.
“Hay una recuperación en lo que se observa a nivel hospitalario, tanto privado como público. Ya entendimos cuando la OMS nos dijo que el coronavirus llegó para quedarse, entonces tendremos casos”, explicó para Unión Radio.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
La OMS ha aceptado que el coronavirus seguirá circulando por el mundo. Foto: referencia
“Todavía hay casos en todo el mundo. Por eso todavía estamos en una pandemia”, recordó Urbina. «Obviamente, ha disminuido, pero, de vez en cuando, veamos estos picos de casos hablando específicamente del coronavirus”, dijo.
Urbina precisó que la recuperación en COVID-19 empezó hace unos 15 días de una subvariante de la enfermedad. “Sobre todo las personas que llegan con afectación pulmonar muy severa, que no es por chikungunya ni por dengue”, agregó.
URBINA: HAY MÁS ENFERMEDADES
Además del COVID-19, hay un aumento de infecciones por dengue, zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por mosquitos. «Todos los casos son similares al principio.. La evolución y el estado del paciente nos darán la tendencia”, dijo.
«hay un coctel. Se llaman trienales”, aclara Uribina, quien explicó que hay hasta tres enfermedades que circulan en un mismo lugar. “Hay que ser responsable y no ir al trabajo ni a la escuela para evitar el contagio”, agregó.
Los especialistas han registrado un aumento de casos de diversas enfermedades. Foto: Archivo
Urbina también instó a los ciudadanos a acudir a los centros de salud si presentan síntomas de alguna de las enfermedades. “Tenemos que dejar de banalizarlo. No podemos trabajar con el «debe ser»sino acercarse lo más posible al diagnóstico», dijo.
El médico aconsejó tomar medidas preventivas para evitar la propagación de estas enfermedades. Si tiene síntomas, deberías ir al doctorya que las condiciones pueden progresar en cuestión de horas.
Visión noticias