Reporte WSJ: Embarcaciones de narcotráfico persisten en sus operaciones a pesar de la designación terrorista de EE. UU.

The Wall Street Journal reporta que los hombres que manejan las narcolanchas, pequeñas embarcaciones rápidas usadas para mover cocaína hacia Estados Unidos, viven bajo un lema que ahora suena más real que nunca: “entregar o morir”.
Estos tripulantes, considerados expertos del mar y antes vistos como un engranaje más del narcotráfico, ahora enfrentan un riesgo mayor: la administración Trump los clasificó como terroristas, lo que abre la puerta a acciones militares directas contra sus embarcaciones.
Tres pilotos que han trabajado en estas rutas explicaron al diario cómo funcionan estas operaciones. Las lanchas, conocidas como “go fast”, miden unos 40 pies, están hechas de fibra de vidrio y llevan motores enormes para alcanzar altas velocidades. En ellas pueden transportar drogas por un valor de hasta 70 millones de dólares.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Muchos de estos hombres comenzaron como pescadores y luego pasaron al contrabando, aprovechando su conocimiento del mar. Cada grupo suele tener entre tres y cuatro personas: un piloto experto, un mecánico que mantiene la lancha en funcionamiento, un encargado de verificar la carga y a veces un navegante que guía la ruta.
Uno de los pilotos contó que su estrategia siempre ha sido adelantarse a las autoridades: navegar de noche, aprovechar el mal tiempo o incluso atravesar tormentas para evitar patrulleras y radares. Antes, su mayor miedo era volcar o ahogarse. Ahora temen también un ataque militar.
A pesar del peligro, las recompensas siguen siendo enormes. Un viaje exitoso puede pagar hasta 100.000 dólares por un solo día de trabajo. Por eso, dijo uno de ellos, siempre habrá quien esté dispuesto a correr el riesgo.
“El océano es inmenso”, señaló. “Las organizaciones viven del tráfico. Esto no se va a detener”.
De acuerdo con la Marina colombiana, estas operaciones se preparan semanas antes y la droga suele avanzar por etapas hacia el norte. En el trayecto, las lanchas deben esquivar desde barcos de guardacostas hasta helicópteros estadounidenses.
Algunas recorren toda la ruta hasta Honduras o México sin detenerse, ni siquiera para descansar, porque la velocidad es la única garantía de sobrevivir.
Fuente: Versión Final



