Se necesitan 238 salarios mínimos para cubrir la canasta básica alimentaria

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) expuso este viernes su estudio de la canasta alimentaria familiar para el mes de enero, la cual, estiman en $476,82, o un aproximado de 28.609,07 bolívares, lo que representa un aumento de 4,4 % en comparación con diciembre 2024.
Pese a que el aumento en moneda nacional no sea significativo, la devaluación del salario mínimo sí lo es. Congelado en 130 bolívares, la remuneración mensual base equivale a solo $2, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), que el poder adquisitivo con relación al precio de la canasta es de 0,50 %, reseñó Tal Cual.
Ante esta realidad, se requieren al menos 238 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria de un mes. Cendas estima que, en un año, la canasta alimentaria registró un aumento de 39 %.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
El rubro que registró un mayor aumento de precios en enero fue el de salsa y mayonesa con un aumento de 14,53 %, seguido de los pescados y mariscos 9 %, carnes y sus preparados 8 %, granos, caraotas, arvejas y lentejas 7,8 %.Asimismo, el café aumentó en enero 5,74 %, cereales y productos derivados 5,37 %, leche y quesos 4,8 %,frutas y hortalizas bajó 2,6 %, entre otros.
Versión Final