Nacionales

Según ONG, hogares indígenas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro tienen graves problemas de higiene

La organización no gubernamental (ONG) Kapé Kapé alertó que decenas de comunidades indígenas en tres regiones de Venezuela no tienen acceso a agua potable.

“El derecho humano al agua y al saneamiento está ausente en las comunidades indígenas seleccionadas”, aseguró en una nota de prensa la ONG, que entrevistó a 90 familias en un total de 26 comunidades de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.

Señaló que, ante la falta de acceso al agua, las “principales fuentes de abastecimiento” son pozos con bombas y ríos, sobre todo en Amazonas y Bolívar, fronterizos con Brasil.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Pese a este intento por sobrevivir ante la escasez, “el suministro mediante pozo con bomba presenta dificultades”, pues el servicio eléctrico es interrumpido al menos una vez a la semana.

Resaltó que en el estado Delta Amacuro las comunidades optan por suministro por acueducto, pila de agua y la recolección del río, reseñó 800 Noticias.

“Las consecuencias más comunes son la alteración de las tareas domésticas, la higiene personal y la alteración del horario por la recolección de agua”, destacó la ONG.

Por su parte, en Amazonas, el 40 % de las comunidades indígenas tienen “problemas de higiene y aseo en el hogar”; en Bolívar, el 80 %, y en Delta Amacuro, el 15 %.

Agencia

BANNER ZULIA FUTURO

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba