Sentencia sobre la Moneda Digital: Criptomonedas Privadas no Lograrán Reemplazar el Dinero Fiduciario

Estiman que las criptomonedas privadas no reemplazarán al dinero. Activos como el bitcoin, que actúa más como una inversión especulativa, han ganado popularidad en los últimos años.
También destacan las stablecoins, diseñadas para mantener un valor estable, usualmente anclado al dólar estadounidense.
Ambos tipos de criptomonedas se utilizan en pagos transfronterizos, finanzas descentralizadas y como resguardo de valor.
Para muchos usuarios, este ecosistema descentralizado representa una alternativa libre de la injerencia de la banca tradicional.
Sin embargo, los analistas advierten que las criptomonedas privadas no podrán sustituir por completo a las monedas emitidas por los bancos centrales.
El estudio de Stratfor sostiene que los incentivos gubernamentales y las preocupaciones sobre la estabilidad financiera impiden ese reemplazo total.
Estiman que las criptomonedas privadas no reemplazarán al dinero
La principal barrera para la adopción completa de las criptomonedas privadas es el control que los gobiernos ejercen sobre sus sistemas financieros.
Permitir que estos activos sustituyan al dinero fiduciario limitaría la capacidad de los estados para tomar decisiones en política monetaria.
Además, la falta de supervisión centralizada aumenta el riesgo de volatilidad y de posibles desequilibrios económicos.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Según Stratfor, los gobiernos no están dispuestos a renunciar a su autoridad sobre el sistema monetario.
Esto garantiza que las monedas digitales privadas convivirán con el dinero tradicional, pero no lo reemplazarán.
El informe también advierte que una adopción masiva podría afectar la estabilidad bancaria y la creación de crédito.
Desafíos de las criptomonedas privadas
Las criptomonedas privadas, en especial las más volátiles como el bitcoin, aún no cumplen plenamente las tres funciones básicas del dinero.
No siempre son una reserva de valor confiable, ni un medio de intercambio estable o una unidad de cuenta uniforme.
Su volatilidad y dependencia de la confianza del mercado las mantienen como instrumentos complementarios, más que sustitutivos.
Fuente: El publicotv