Las personas que acostumbran a madrugar de manera natural podrían haberlo heredado de los neandertales

Los madrugadores pueden haber heredado variantes genéticas de los neandertales que aumentan sus probabilidades de ser mañaneros en lugar de vespertinos, según un nuevo estudio.
Aunque el reloj corporal humano es un rasgo complejo determinado por normas sociales y culturales, además de la genética, los neandertales –que evolucionaron en latitudes altas de Europa y Asia durante cientos de miles de años– podrían haberse adaptado mejor a las variaciones estacionales de la luz diurna que los primeros Homo sapiens, o humanos modernos, según un estudio publicado este jueves en la revista Genome Biology and Evolution.
Los primeros humanos modernos evolucionaron en latitudes más cercanas a la línea ecuatorial, en África, donde hay menos variación en las horas de luz.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Según los autores del estudio, es posible que la adaptación a los cambios en la cantidad de luz diurna se haya transmitido a los primeros Homo sapiens a medida que salían de África hacia el norte y se cruzaban con los neandertales, que se extinguieron hace unos 40.000 años.
Agencia