Consejos para mejorar la vista de manera natural y sin cirugía

Mejorar la vista es posible al poner en practica algunos consejos que favorezcan el descanso y la ejercitación de los músculos visuales. ¡Te contamos como lograrlo!
Los problemas visuales son cada vez más frecuentes en la población. Estos afectan la calidad de vida y el buen desempeño en el trabajo de quien los padece. Existen algunos tips que pueden mejorar la vista de manera natural y sin cirugía, y que sirven, además, para prevenir la aparición de enfermedades en la visión.
Se han descrito técnicas, ejercicios y consejos que tienen como fin fortalecer la salud visual y mejorarla. Si los problemas visuales se deben a fatiga o a sequedad ocular, entonces, puedes notar grandes cambios al incluirlos en tu rutina diaria.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
A continuación, te decimos cuáles son los mejores consejos y ejercicios para entrenar los ojos y evitar las tensiones oculares al final del día.
Consejos para mejorar la vista
La vista es un sentido que puede verse afectado por algunos factores externos como la luz UV, las pantallas, la sobreexposición a ambientes contaminados, el estilo de vida, entre otros. Existen maneras naturales de frenar su deterioro y de mejorarla al hacer cambios en el estilo de vida y practicar algunos cuidados de la vista.
Vale destacar que estos cuidados no solucionan problemas complejos como astigmatismo, miopía o hipermetropía; sin embargo, ayudan a que estas alteraciones no evolucionen. Además, alivian los síntomas que producen, como cansancio ocular, resequedad en los ojos, irritación e inflamación. Todo esto mejora de esta manera la visión.
Asimismo, al cuidar la vista, se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades oculares en el futuro, como degeneración macular, cataratas, glaucoma, presbicia, entre otros. Veamos 10 tips que favorecen la salud visual.
- Utiliza gafas de sol
El primer tips para mejorar la vista es usar gafas de sol. Estas filtran la radiación ultravioleta, causante de patologías como cataratas, degeneración macular, incluso, cáncer de ojo.
Una publicación de la Universidad de Harvard detalla que es recomendable comenzar a utilizarlos desde temprano, debido a que los ojos son más vulnerables a los rayos UV en la adolescencia, los 20 y los 30 años, aunque el daño aparece más adelante.
Lo ideal es que escojas gafas con protección UV 99 % o 100 %, y si lo deseas, que sean polarizadas para evitar el deslumbramiento. Existen lentes tipo envolventes para proteger los ojos de los lados, que son ideales para los días de una mayor exposición al sol.
- Descansa de las pantallas
No hay duda de que el uso constante de pantallas afectan la salud visual. Entre los principales problemas que generan encontramos: cansancio visual, visión borrosa, ojos secos, problemas de enfoque. También produce otras consecuencias como dolores de cabeza y cuello.
Si deseas proteger tus ojos y mejorar tu vista, debes planificar periodos de descanso durante el día, donde te liberes por completo de todo tipo de pantallas. Cuando lo hagas, parpadea, respira, visualiza otro panorama, y realiza ejercicios visuales.
Lleva una dieta sana
Mejorar la vista es posible eligiendo los alimentos correctos. Estos alimentos deben contener carotenoides como la luteína y zeaxantina. Estos nutrientes protegen la macula y reducen el riesgo de desarrollar cataratas hasta un 20 % y de degeneración macular en un 40 %. Entonces, en la dieta para mejorar y fortalecer la vista no deben faltar estos alimentos:
- Frutas y vegetales: Higos, melocotones, arándanos, las frutas cítricas ricas en vitamina C, como las naranjas, fresas, mandarinas, kiwis y limones. También son beneficiosas para la salud visual las zanahorias, cebollas, tomates, brócoli, espinacas y acelgas, las leguminosas.
- Grasas saludables: Como el aceite de oliva y el aguacate, son aliados de tus ojos.
- Proteínas de buena calidad: El hígado de res o cordero, los huevos por su aporte de vitaminas del complejo B, A y E; así como también los pescados, fuente de omega, forman una excelente opción para cuidar la vista, en especial las sardinas, el salmón o la caballa.
- Frutos secos y semillas: Nueces, almendras, maní, pistachos, semillas de chía y girasol. Los cereales integrales tambien son otra opción.
Cuida la iluminación de los espacios
Los ojos son sensibles a la luz. Trabajar en lugares iluminados con luces artificiales que se reflejan de forma directa en los ojos, puede provocar fatiga visual y dañar la visión de manera gradual. La sobreexposición a la luz azul de pantallas y los centelleos también son parte de este problema.
Asimismo, cuando hay una pobre iluminación el ojo realiza un mayor esfuerzo para enfocar. Lo recomendable en estos casos, es buscar suficiente luz natural y ajustar el brillo de las pantallas a las variaciones de luz ambiental.
- Duerme lo suficiente
El sueño y el descanso son fundamentales para restaurar y mantener el funcionamiento del globo ocular. El insomnio y la falta de sueño pueden desencadenar una serie de problemas visuales, como:
ojos secos
visión borrosa
sensibilidad a la luz
ojos irritados o enrojecidos
Incluso, las pocas horas de sueño pueden agravar la miopía. Para prevenir estas alteraciones, lo ideal es que se duerma entre 7 a 9 horas continuas e ininterrumpidas. Además, es recomendable tomar una siesta de hasta 20 minutos al día para aprovechar sus beneficios.
- Evita frotar los ojos
Una medida para cuidar la vista es no frotar los ojos cuando estos están irritados y causan escozor. El frotado continuo y excesivo puede causar lesiones mínimas en el globo ocular, que a largo plazo comprometen la visión.
Una alternativa es cerrar los ojos y lubricar con lagrimas artificiales. Otra medida consiste en cerrar los parpados y apretarlos, como cuando se frunce la mirada, para luego abrir los ojos al máximo. Esto favorece el alivio ocular, sin la necesidad de frotar tus ojos.
. Acude al oftalmólogo
Para mejorar la visión, prevenir enfermedades o detectar de manera temprana patologías oculares, es necesario acudir a una revisión oftálmica una vez al año.
Esta revisión se basa en el examen ocular, que incluye la prueba de visión, de presión ocular y la evaluación de las funciones del nervio óptico. También, se dilatará la pupila para hacer un examen detallado de las estructuras oculares.
En estos encuentros el médico oftalmólogo u optometrista pueden indicarte los ejercicios visuales y las pautas a seguir para mantener la salud visual y mejorarla.
- Realiza ejercicios físicos
Realizar ejercicios físico influye de manera directa en la buena visión. Una investigación realizada en ratones y publicada en The Journal of Investigative Ophthalmology and Visual Science señala que el ejercicio físico voluntario podría ayudar a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular, el glaucoma y la retinopatía diabética. No obstante, hacen falta más estudios al respecto para comprobar su efectividad en humanos.
Pero ¿cuánto ejercicio físico debo realizar para favorecer la salud visual? El CDC, la OMS y la Asociación Americana del Corazón recomiendan 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado por semana. Eso equivale a unos 30 minutos al día, 5 días a la semana.
- Mantén los ojos hidratados
Existen algunas condiciones que pueden favorecer la resequedad de los ojos, como trabajar largas horas frente al computador, leer, exponerse a ambientes contaminados, o vivir en zonas con mayor altitud. Para mantener los ojos hidratados y mejorar la vista, sigue estos consejos:
Utiliza lagrimas artificiales.
Usa humidificadores.
Aplica compresas tibias sobre los ojos.
Evita el humo de tabaco.
Consume suplementos de Omega 3.
No fumes
Fumar es un factor de riesgo para desarrollar distintos tipos de enfermedades, en especial, patologías cardiacas y de pulmón. Lo que pocas personas saben es que este dañino habito también puede generar problemas graves de visión, incluso, pérdida de la misma.
Una publicación del New York State Department of Health detalla que fumar aumenta el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, cataratas, glaucoma y retinopatía diabética y síndrome del ojo seco. Por ello, olvidarse de este hábito ayudará a mejorar la vista y a disminuir el riesgo de desencadenar problemas mayores en la visión y el organismo.
Agencia