Internacionales

No hay indulto: Alberto Fujimori seguirá en prisión

La resolución de siete páginas firmada por el magistrado Vicente Fernández Tapia detalla que la demanda de habeas corpus no ha sido estimada. El organismo recordó en X que el 7 de abril de 2022 «estableció las razones por las que el Estado debe abstenerse de otorgar un indulto ‘por razones humanitarias.

Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que restablecía el indulto al expresidente Alberto Fujimori, con lo que el exmandatario continuará en prisión.

El presidente del TC, Francisco Morales, afirmó este miércoles que las autoridades debían «proceder a la excarcelación inmediata» de Fujimori, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó lo contrario el año pasado.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

«Se debe proceder a cumplir la anterior sentencia», declaró Morales al Canal N de televisión, al aclarar un auto del TC que declaró improcedente una consulta del Ministerio de Justicia sobre el indulto otorgado a Fujimori en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y que había suscitado distintas interpretaciones.

Pero la resolución de siete páginas firmada por el magistrado Vicente Fernández Tapia detalla que la demanda de habeas corpus no ha sido estimada ante el citado tribunal al carecer de competencia conforme al último párrafo del artículo 27 del Nuevo Código Procesal, reseñó El Tiempo.

En su decisión, el juzgado de Ica también dispuso «que se devuelva todo lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a ley en cuanto a la ejecución de la sentencia estimatoria, emitida en este proceso de habeas corpus».

El indulto, otorgado el 24 de diciembre 2017, ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, luego que la CorteIDH pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión.

También el pasado miércoles, el abogado Carlos Rivera, defensor de los deudos de las víctimas de las masacres por las que fue condenado Fujimori, adelantó a Efe que tenía previsto acudir a la CorteIDH si se ordenaba la liberación del exmandatario.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba