Sucesos

Desalojos en «Bulla Loca» superan las 1.700 personas

Más de 1.700 personas han sido desalojadas por militares de la mina ilegal ‘Bulla Loca’, ubicada en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), que colapsó en febrero, dejando un saldo de 16 muertos y 36 heridos, informó este martes el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez.

Según publicó el militar en X, dónde no brindó una cifra precisa, «más de 1.728 ciudadanos han sido evacuados de la mina Bulla Loca ubicada en la reserva forestal La Paragua, por violación al ordenamiento jurídico territorial, al estar infringiendo, flagrantemente, la Ley Penal del Ambiente, en un área de protección especial de conservación».

Exhortó a las personas que «ejercen la minería ilegal en cualquier parte del país a abandonar los propósitos ecocidas materialistas» y a dedicarse a la siembra, la cría o «proyectos agroproductivos tradicionales que no afecten los suelos, las aguas o reservas naturales».

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Lea también: DW insta a Maduro a restablecer la señal del canal alemán en Venezuela

Según la Fuerza Armada, diversos efectivos se encuentran desplegados en Bolívar y en el estado Amazonas, también limítrofe con Brasil, «combatiendo la minería ilegal».

El presidente Nicolás Maduro denunció recientemente que en la zona de La Paragua -cercana a la mina colapsada- hay un «conjunto de irregularidades graves», entre ellas «actuaciones corruptas de algunos funcionarios», que se están investigando.

En 2023, el Ejecutivo aplicó un plan de desalojo en la Amazonía venezolana que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según los balances oficiales, que no dan detalles sobre el destino de estas personas o si enfrentaron algún procedimiento legal tras la evacuación.

La ONG SOS Orinoco, que en enero denunció el aumento y desplazamiento de la minería ilegal hacia otras zonas de la Amazonía, califica como un «show mediático» los operativos de la FANB contra esta actividad ilícita.

Esta organización no gubernamental denunció este lunes que la FANB «permitió» la construcción de una carretera ilegal entre un pueblo del norte de Brasil y una zona minera en el sur de Venezuela

800 noticias

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba