Nacionales

El calvario de las mujeres que dan a luz en los hospitales de Guayana

La crisis en el sector salud en Venezuela continúa y particularmente en lo que respecta a la atención de los partos son objeto de creciente preocupación.

En el caso de Ciudad Guayana, son pocas las instituciones de carácter público que cuentan con capacidad para atender este tipo de procedimientos de forma eficaz.

En concreto, los centros de salud pública disponibles para labores de parto en Guayana son el Hospital Uyapar, en Puerto Ordaz, el Hospital Dr. Raúl Leoni y la Maternidad Negra Hipólita, en San Félix.En entrevistas recientes realizadas por Correo del Caroní, madres de distintos sectores de la urbe expusieron las duras realidades que enfrentan las mujeres que dan a luz en estos centros asistenciales, con carencias y condiciones deficientes.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Falta de insumos para atender partos en Ciudad GuayanaEl Hospital Uyapar, que fue objeto de remodelaciones recientes, todavía enfrenta serias deficiencias en su infraestructura y atención.

Aunque se inauguraron nuevas salas de parto y quirófanos, la realidad es que muchas guayanesas deben lidiar con un sistema que carece de personal médico suficiente y de insumos básicos para ser atendidas.

Según lo que relató una madre primeriza que prefirió mantener el anonimato, destaca que, tras ser ingresada debido a la ruptura de fuente, pasó más de 12 horas en trabajo de parto sin la atención y supervisión constante de un médico. “Esto resalta una falta crítica de apoyo durante un proceso que es extremadamente doloroso y estresante”.

La falta de insumos no solo afecta a las madres; también crea un ambiente propenso a infecciones y complicaciones. La entrevistada observó goteras y zancudos en las instalaciones y cerca del área en donde se les da cuidado a los recién nacidos.

El desabastecimiento ha llevado a pérdidas trágicas en el cuidado neonatal en Guayana. “Hemos tenido pérdida”, lamenta Yarilis, refiriéndose a la incapacidad del centro para atender adecuadamente a los recién nacidos cuando se registran fallas en el suministro eléctrico y la falta de combustible para poner en funcionamiento la planta eléctrica.

La necesidad urgente de reformas es evidente para asegurar que cada madre reciba la atención adecuada durante uno de los momentos más críticos de su vida.

El Nacional

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba