Cómo convertirte en una persona mentalmente fuerte

Cualquiera puede convertirse en una persona mentalmente fuerte y es algo en lo que definitivamente hay que trabajar para sobrevivir en el mundo actual, pero también para lidiar mejor con el estrés, con los fracasos y con los problemas que pueden surgir en el camino.
La fortaleza mental va de la mano con la resiliencia, y es una habilidad/herramienta/superpoder que puede hacer una diferencia grande en temas como el éxito, las relaciones personales, la felicidad e incluso la longevidad, y lo bueno de todo esto es que se puede aprender y desarrollar.
Las personas mentalmente fuertes son las que no se destruyen cada vez que se equivocan, son las que encuentran una salida cuando las cosas no salen como esperaban, las que no tiran la toalla a la primera señal de dificultades, y las que no dejan de luchar y de hacer lo necesario para conseguir lo que se proponen, y para ser parte del club simplemente hay que poner algunas cosas en práctica.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Así como las personas inteligentes hacen las cosas de manera distinta a los demás, las personas mentalmente fuertes también tienen una forma especial de hacer las cosas, y tienen algunas claves con las que siguen trabajando en su fortaleza.
Cómo ser una persona mentalmente fuerte, con 5 claves simples
Cómo convertirte en una persona mentalmente fuerte
La fortaleza mental es lo que te va a ayudar a lograr tus objetivos, a levantarte después de caer y a no dejar de crecer.
Hombre en la oficina
Cómo tener fuerza mentalTom Werner
Cualquiera puede convertirse en una persona mentalmente fuerte y es algo en lo que definitivamente hay que trabajar para sobrevivir en el mundo actual, pero también para lidiar mejor con el estrés, con los fracasos y con los problemas que pueden surgir en el camino.
La fortaleza mental va de la mano con la resiliencia, y es una habilidad/herramienta/superpoder que puede hacer una diferencia grande en temas como el éxito, las relaciones personales, la felicidad e incluso la longevidad, y lo bueno de todo esto es que se puede aprender y desarrollar.
Las personas mentalmente fuertes son las que no se destruyen cada vez que se equivocan, son las que encuentran una salida cuando las cosas no salen como esperaban, las que no tiran la toalla a la primera señal de dificultades, y las que no dejan de luchar y de hacer lo necesario para conseguir lo que se proponen, y para ser parte del club simplemente hay que poner algunas cosas en práctica.
Así como las personas inteligentes hacen las cosas de manera distinta a los demás, las personas mentalmente fuertes también tienen una forma especial de hacer las cosas, y tienen algunas claves con las que siguen trabajando en su fortaleza.
Cómo ser una persona mentalmente fuerte, con 5 claves simples
Hombre sonriendo
Desarrolla tu fuerza
Practica la gratitud
La actitud con la que te enfrentas a la vida puede ayudarte a trabajar en la resiliencia y la fuerza mental, puede ayudar a que disfrutes más, a que encuentres el lado positivo, a que aprendas de tus errores y a que no te dejes derrotar por lo que sale mal.
La gratitud es uno de los factores esenciales para la felicidad, además de que te permite poner las cosas en perspectiva, estar más atento a las cosas buenas, y ayuda a lidiar con el estrés, la ansiedad e incluso el miedo. Es una herramienta que puede ayudarte a superar obstáculos, y a estar más satisfecho con tu vida y tu camino, y se puede poner en práctica de formas simples, por ejemplo, escribiendo una lista de cosas por las que estás agradecido o empezando el día reconociendo las cosas buenas que tienes.
Trabaja tu inteligencia emocional
La inteligencia emocional es la que te ayuda a regular tus emociones, a entenderlas mejor y a lidiar con ellas de forma más efectiva, para evitar sentirte demasiado estresado o explotar cuando estás frustrado o enojado.
Alguien que no maneja bien sus emociones tiene más posibilidades de sentir estrés y ansiedad, de dejar que sus miedos lo controlen o frenan su progreso y crecimiento, es por esto que es importante tener herramientas como la meditación, técnicas de respiración, cosas que ayuden a recuperar la calma (como un podcast o una playlist) o incluso un acompañamiento psicológico para poder desarrollar este tipo de inteligencia.
Busca nuevos retos
Para que tu cerebro se mantenga alerta, atento, fuerte y rápido, entonces hay que desafiarlo, hay que darle retos y cosas nuevas, con lo que también te puedes desarrollar como persona, trabajar en tu autoestima y aprender cosas nuevas que van a enriquecer tu vida, tu inteligencia y tu fortaleza.
Los retos se pueden sentir un poco incómodos, pero esa incomodidad nos lleva a crecer y a poner en práctica la fortaleza mental y la resiliencia. Hacer algo que te da miedo, como ir a comer solo o pedirle ese aumento a tu jefe, pueden ser buenos retos. Calm.com explica que salir de tu zona de confort siempre te va a volver más fuerte.
Cuida el aspecto físico (come bien y haz ejercicio)
El cuerpo y la mente están conectados, y es difícil tener fortaleza mental cuando estás agotado por la falta de sueño, cuando te sientes mal, cuando estás enfermo constantemente o cuando sientes que no tienes fuerza física. Es por esto que hay que cuidar las dos cosas al mismo tiempo.
Es importante que duermas y descanses por suficiente tiempo, que lleves una buena alimentación (porque incluso hay alimentos que fortalecen tu cerebro) y que no deja de hacer ejercicio, que es un punto clave para el bienestar mental.
No pierdas de vista tus objetivos
Tienes más posibilidades de mantenerse mentalmente fuerte cuando tienes una meta clara y no la pierdes de vista. De acuerdo con Calm.com, no solo hay que establecer metas claras y realistas, también hay que construir un plan para lograrlas, ya que esto te da un propósito y marca el camino que debes recorrer para llegar a donde quieres.
Y no es que tengas que escribir tu plan, pero vale la pena tenerlo muy presente e ir registrando el progreso, como una forma de motivarte.
Agencia