Marco Rubio habría respaldado decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos

Aunque por varios años defendió a los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos, Marco Rubio ha cambiado radicalmente de opinión.
El secretario de Estado Marco Rubio, que alguna vez fue un firme defensor de los inmigrantes venezolanos, apoya la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a las protecciones contra la deportación de cientos de miles de personas que ya se encuentran en Estados Unidos tras huir de la dictadura y las crisis humanitarias en su país de origen, reseñó El Miami Herald.
Documentos judiciales recientemente publicados muestran que Rubio respaldó la decisión de la administración Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal para los ciudadanos venezolanos poco después de que el presidente asumiera el cargo.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
“Designar a Venezuela bajo el TPS no defiende los intereses fundamentales de Estados Unidos ni prioriza a Estados Unidos y a sus ciudadanos. Por lo tanto, es contrario a la política exterior y al interés nacional de Estados Unidos”, escribió Rubio en una carta del 31 de enero a la Secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La carta de Rubio se hizo pública a principios de este mes como parte de la apelación de la administración Trump contra el fallo de un juez federal que bloqueaba la terminación del TPS.
Esta revelación marca un cambio radical para Rubio, quien durante años apoyó el TPS para los venezolanos, incluso cuando era senador estadounidense durante la administración Biden.En 2017, durante el primer mandato de Trump, Rubio instó al entonces secretario de Estado Rex Tillerson y al entonces secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, a ampliar el Estatus de Protección Temporal para que los venezolanos calificaran para el TPS.
En 2019, Rubio fue el único republicano que patrocinó la Ley de TPS para Venezuela, que habría incluido a Venezuela en las protecciones federales.
En 2021, la administración del presidente Joe Biden incluyó por primera vez a Venezuela en el TPS, citando la actual crisis humanitaria, política y económica del país, una medida que Rubio celebró públicamente.
El abrupto cambio de opinión de Rubio ha suscitado duras críticas por parte de defensores de la inmigración y organizaciones de derechos humanos, quienes califican sus acciones de traición.
Carlos Pereira, activista venezolano-estadounidense y ex candidato demócrata a la Cámara de Representantes de Florida y al Ayuntamiento de Doral, declaró estar “conmocionado” al leer la carta de Rubio al DHS.
Versión Final