Virus de la bofetada, preocupación en Europa por su rápido contagio: qué es y cuáles son sus síntomas

Se trata de una enfermedad que se contagia mediante secreciones, y que, aunque puede afectar a toda la población, es especialmente común en la infancia. En este sentido, varias autoridades autonómicas de España han recomendado que los niños que presenten síntomas no acudan a la escuela ni a otras actividades colectivas hasta que se descarte o se haya terminado la infección, ya que solo con toser, hablar o estornudar es posible causar un brote en todo el centro.
Si bien el ECDC indica que los síntomas de la infección son generalmente leves, el ‘virus de la bofetada’ puede ser causante de complicaciones de salud entre mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas o con trastornos hematológicos crónicos. Por lo tanto, la institución médica aconseja a estos colectivos mantenerse alejados de casos sospechosos o confirmados.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Virus de la bofetada: qué es y cuáles son sus síntomas, más allá de la alerta en Europa
Las autoridades sanitarias han notificado un aumento de casos en 14 países de la región. ¿Cómo afecta el virus a la población y cuáles son las recomendaciones?
Crece la preocupación en Europa por el aumento de casos de eritema infeccioso producido por el parvovirus B19, una afección conocida popularmente con el nombre de ‘virus de la bofetada’. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) lanzó a principios de junio de 2024 una alerta que notifica casos en 14 países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, entre los que se encuentra España.
Recibe una mochila de regalo con tu suscripción a National Geographic ¡Valorada en 95€!
SUSCRÍBETE
Declive histórico en los gases de efecto invernadero que destruyen la capa de ozono
Se trata de una enfermedad que se contagia mediante secreciones, y que, aunque puede afectar a toda la población, es especialmente común en la infancia. En este sentido, varias autoridades autonómicas de España han recomendado que los niños que presenten síntomas no acudan a la escuela ni a otras actividades colectivas hasta que se descarte o se haya terminado la infección, ya que solo con toser, hablar o estornudar es posible causar un brote en todo el centro.
Si bien el ECDC indica que los síntomas de la infección son generalmente leves, el ‘virus de la bofetada’ puede ser causante de complicaciones de salud entre mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas o con trastornos hematológicos crónicos. Por lo tanto, la institución médica aconseja a estos colectivos mantenerse alejados de casos sospechosos o confirmados.
Vídeo: Las sorprendentes formas de los virus
¿QUÉ ES EL ‘VIRUS DE LA BOFETADA’ Y CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
El ‘virus de la bofetada’, eritema infeccioso o megaloeritema es una enfermedad provocada por el parvovirus B19, una infección cuyo síntoma más evidente es la aparición de sarpullidos rojos, generalmente en las mejillas. Pero más allá de esto, los signos de contagio pueden variar en función, sobre todo, de la edad. En niños, por ejemplo, estos pueden ser:
Fiebre
Malestar estomacal
Dolor de cabeza
Goteo nasal
Después de la aparición de los primeros síntomas, es posible que se produzca una erupción cutánea en la cara del niño, de color rojo intenso.
Esta podría expandirse hacia otras zonas del cuerpo, incluso llegando hasta los pies, donde el picor es todavía más intenso, y alargarse temporalmente hasta tres semanas en algunos casos. Sin embargo, lejos de ser un síntoma más grave que el resto, el sarpullido indica la debilitación de la infección; es decir, es una señal de que el individuo se encuentra casi al final de su paso por la enfermedad.
National Geographic