DestacadosPolítica

La recomendación que Enrique Márquez le hizo a Nicolás Maduro

«Creo que el gobierno debería prestarle atención a eso, igual que al grupo de los tres (México, Colombia y Brasil) que están advirtiendo la necesidad de que haya un tratamiento diferente por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y publique los resultados». Así lo dijo el exdiputado en una entrevista con EFE.

No hacerlo, advirtió, «sería muy malo» para el país, que registró protestas -algunas devenidas en hechos de violencia que se saldaron con 24 civiles muertos, según la ONG Provea- en los días posteriores a las elecciones, en rechazo a la proclamación de Maduro, algo que el CNE concretó sin haber divulgado los resultados desagregados, como el propio ente estableció en el cronograma electoral.

El «jaqueo» electoral

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Aunque el ente electoral denuncia haber sufrido un ataque cibernético, Márquez cree que este supuesto jaqueo -que retrasó la transmisión de resultados pero no impidió la proclamación de Maduro- entrará al libro de los récord Guinness como el de más larga duración, pues han pasado 13 días desde las votaciones y la página web del CNE sigue caída.

«Hay algo que no me termina de cuadrar. Si el CNE tiene los resultados, ¿Por qué no los publica? ¿No es lo que le está pidiendo todo el mundo? ¿Por qué no zanjar las diferencias con todo el planeta y con los venezolanos publicando los resultados y sometiendo al escrutinio público esos resultados?», cuestionó.

Enrique Márquez habla del papel del TSJ

El excandidato se refirió así a las actas de escrutinio que, según el canal estatal Venezolana de Televisión, entregó esta semana el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que lleva adelante un proceso de «validación» de los resultados, solicitado por Maduro.

A su juicio, «no se está respetando» la normativa establecida, entre otras razones, por la falta de auditorías posteriores a las votaciones, y -explicó- es el CNE, una institución con mayoría de rectores afines al chavismo, el que debería «hacer respetar» la voluntad expresada en las urnas.

«Yo creo que allí (en el CNE) han ocurrido otras cosas que deben ser aclaradas», dijo el político, también exvicepresidente del ente electoral, quien se define como un «candidato perdedor» que ha decidido «advertir que los fundamentos de la república están temblando, están siendo estresados por la situación actual».

El Nacional

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba