Prevenir alergias es esencial para evitar complicaciones, mejorar la salud y el bienestar global

Las alergias afectan a entre el 30 % y el 35 % de la población mundial y representan un problema creciente de salud pública, cuya atención temprana es fundamental para evitar complicaciones mayores.
Así lo señala el doctor Joselit Torres Bermúdez, alergólogo del Grupo Médico Santa Paula (Gmsp), quien destaca la importancia de identificar los factores genéticos y ambientales involucrados.
Según el especialista las alergias pueden afectar la piel, el sistema respiratorio o el digestivo, impactando de forma significativa el bienestar físico, emocional y social del paciente.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
«Si uno de los padres es alérgico, el riesgo de que un hijo desarrolle alergias es del 30 %. Si ambos padres lo son, el riesgo aumenta hasta un 80 %”, explicó Torres.
En Venezuela, los principales desencadenantes alérgicos son los ácaros, seguidos por mosquitos, mariscos, gluten y leche, de acuerdo con estudios locales.
Más allá de los síntomas físicos las alergias mal tratadas pueden afectar la concentración, el sueño, el desempeño laboral o académico, e incluso evolucionar hacia condiciones más graves como el asma o la urticaria crónica.
Ante este panorama, el Gmsp ofrece atención especializada con pruebas diagnósticas avanzadas, como el prick test, que permite identificar alérgenos específicos y diseñar tratamientos personalizados para cada paciente.
Según el Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Niñez (Isaac), citado por la Universidad Central de Venezuela (UCV), el 67% de los pacientes alérgicos en el país sufren de rinitis, el 32% de asma bronquial y el 20% de dermatitis atópica o urticaria.
El doctor Torres recomienda consultar a un alergólogo si presenta alguno de los siguientes signos: síntomas respiratorios persistentes que no mejoran con tratamientos habituales, mucosidad constante, acuosa o transparente, acompañada de ronquidos o necesidad frecuente de sonarse la nariz, episodios gripales recurrentes o tos continua.
Versión Final