Economía

Cámara de Comercio pide cronograma de cortes eléctricos para que las empresas organicen sus operaciones

Los comerciantes zulianos consideran que en la actualidad se ha agudizado el problema del suministro de combustible, «que dificulta el traslado del personal de las empresas y de los clientes»

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), François Galletti, durante una rueda de prensa, manifestó este martes 29 de marzo la necesidad de instrumentar, por parte de Corpoelec, un Plan de Administración de Carga, que dé información sobre los lugares y las horas en las que el organismo va a suspender el servicio de electricidad, ante los problemas de generación de megavatios que sufre la entidad zuliana.

Desde el Hall de Presidentes de la CCM, Galletti habló de lo informado días atrás por el ministro para la Energía Eléctrica, Néstor Reverol, sobre la reparación de una turbina de Termozulia que podría demorar hasta finales de abril.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

La salida de esa turbina ha afectado de manera considerable la prestación del servicio eléctrico en el Zulia por la falta de megavatios, por lo que Reverol anunció el Plan de Administración de Carga (racionamiento), hasta que se concrete la reparación de ese motor y Termozulia funcione en mejores condiciones, recordó el dirigente del sector comercio.

Sin embargo, Galletti expresó junto al primer vicepresidente de la CCM, Alessandro Nanino, y al director de ese gremio, Oswaldo García, que esos cortes de energía se dan sin previo aviso, lo que impide a los comercios de Maracaibo y de la región programarse ante la contingencia, y eso puede causar dificultades para el desempeño de las actividades comerciales mientras dure la suspensión del servicio, que por lo general es de cuatro horas.

En referencia al empleo de plantas de electricidad, considera que si bien estas pueden paliar la falta de energía, esas plantas no tienen mucha duración, además, ante las dificultades para adquirir combustible, se hace complicado que estos aparatos sean puestos en marcha.

El mito de la energía gratis

Asevera François Galletti que «el mito de que la electricidad no se cobra no existe», aunque admite que no todo el mundo puede pagar el servicio, ante la crisis económica en el país y la falta de recursos por la que atraviesa la mayoría de familias zulianas y venezolanas.

A su juicio, las autoridades deben «reacomodar el nivel de operatividad del sistema eléctrico», que la ciudadanía pague por el servicio, pero que este servicio sea más eficiente, que haya el mínimo de interrupciones.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el sector privado en la región pueda administrar el servicio, respondió que no ve factible, en el corto plazo, que particulares locales puedan asumir la administración, más bien cree que empresas internacionales podrían hacerse cargo del servicio.

No obstante, Galletti aprecia que si una empresa del extranjero administra el suministro de energía en el Zulia, lo hará pero con el cobro correspondiente, sin subsidios como actualmente se estila en el país, pero en este momento nadie está pagando el servicio, salvo las empresas, acota.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba