Aumenta 11,7% la vacunación contra el Covid-19 en Venezuela

Según los datos recopilados por el Vacunómetro, al menos 30,12% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna anticovid-19 y solo en 11 de 24 entidades del país los voceros oficiales han informado la aplicación de la primera dosis.
Hasta el martes 14 de septiembre se han distribuido 5.842.354 dosis contra el Covid-19 en los 23 estados del país y el Distrito Capital de acuerdo con los reportes regionales revisados por el Vacunómetro. En estas regiones se aplicaron 6.627.954 inmunizaciones, evidenciando así una discrepancia: se colocaron 785.600 vacunas más que las distribuidas.
La cifra de unidades aplicadas implica que al menos 30,12% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna anticovid, de un total de 22 millones de personas que se requieren para alcanzar la inmunidad colectiva en Venezuela.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
El reporte del Vacunómetro, herramienta creada por la Alianza Rebelde Investiga (ARI), recuerda que el pasado 6 de septiembre llegó un lote de la vacuna rusa Sputnik V, del cual no se precisó la cantidad; y posteriormente, el 7 de septiembre se notificó la llegada de un lote de vacunas Sinovac que contenía 693.600 dosis enviadas a través del mecanismo Covax.
Por otra parte, se identificó que de acuerdo con los reportes oficiales, en la última semana hubo un aumento del 11,77% en la aplicación de dosis con respecto a la semana anterior. Esta cifra pasó de 5.930.150 a 6.627.954.
En cuanto a la precisión de los datos de voceros oficiales, solo en 11 de 24 han informado la aplicación de la primera dosis: en total se han suministrado 2.415.910 primeras dosis.
Caos por segunda dosis de Sputnik V
Aunque hace unos días llegó un nuevo lote con el segundo componente de la vacuna Sputnik V, su aplicación en los centros de vacunación ha sido caótica.
Un caso particular es el del Hospital Victorino Santaella de Los Teques, estado Miranda, donde el 14 de septiembre se registró una protesta debido a que los ciudadanos denunciaron que las vacunas se agotaron. Un cartel pegado en la puerta de la institución señalaba que, a partir de la fecha, no sabían cuándo volverá a haber disponibilidad del fármaco.
Números desactualizados
En la semana número 15 del Plan Nacional de Vacunación en Venezuela, el estado Aragua se mantiene como la única entidad del país cuyos voceros oficiales no han reportado la cantidad de dosis aplicadas. Solo se conoce que se han distribuido 37.000 dosis en ese estado, pero la cifra está desactualizada.
Por otra parte, para este corte y según los datos recopilados por el Vacunómetro, solo los estados Anzoátegui, Apure y Lara actualizaron las cifras de primeras y segundas dosis aplicadas.
Al igual que la semana pasada, solo 12 de las 24 entidades del país han reportado cifras de segundas dosis aplicadas (un total de 1.257.765 de segundas dosis).
Agencia