COVID-19

Un pulmón artificial salva a una embarazada con Covid-19 y a su bebé

La mujer de 30 años ingresó en el Hospital Universitario 12 de Octubre con una neumonía bilateral que ponía en riesgo su vida y la del feto.

Durante su estancia en la UCI del 12 de Octubre experimentó una mejoría desde el punto de vista respiratorio, por lo que tras 10 días desde el inicio se le retiró el ECMO. Con una evolución favorable y tras suprimir también la sedación, fue extubada el 5 de junio sin incidencias y trasladada a planta de hospitalización convencional dos días después.

De forma paralela, los profesionales de Obstetricia y Neonatología realizaron un manejo multidisciplinar para garantizar el bienestar de Sara y el feto, controlando su desarrollo, niveles de líquido amniótico y movimientos fetales acordes con la situación de sedación materna.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El uso de la técnica ECMO , junto a la supervisión de la evolución fetal por los especialistas de obstetricia y ginecología, y neonatología del hospital, ha hecho posible que la paciente completara con normalidad el periodo de gestación y diera a luz sin complicaciones.

El Dr. José Alfonso Rubio, internista del 12 de Octubre comenta que en el hospital están “muy contentos, no es nada habitual darle un soporte con ECMO a una embaraza” y afirma que no hubo problemas en el parto y que tanto ella como su bebé “están muy bien”.

En la recuperación de la mujer, según explican desde el Hospital, también influyó en gran medida el acompañamiento familiar facilitado por los profesionales del Servicio de Medicina Intensiva del 12 de Octubre y el contacto con su marido mediante videollamadas dentro del programa ‘#acortandoladistanciaH12O’, que posteriormente se transformaron en visitas presenciales.

Sara ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital el 25 de mayo, asistida con esta terapia de oxigenación y circulación sanguínea, tras requerirse su traslado desde el Hospital Universitario de Fuenlabrada por sufrir un empeoramiento progresivo de su estado de salud las 48 horas anteriores.

Durante su estancia en la UCI del 12 de Octubre experimentó una mejoría desde el punto de vista respiratorio, por lo que tras 10 días desde el inicio se le retiró el ECMO. Con una evolución favorable y tras suprimir también la sedación, fue extubada el 5 de junio sin incidencias y trasladada a planta de hospitalización convencional dos días después.

De forma paralela, los profesionales de Obstetricia y Neonatología realizaron un manejo multidisciplinar para garantizar el bienestar de Sara y el feto, controlando su desarrollo, niveles de líquido amniótico y movimientos fetales acordes con la situación de sedación materna.

El uso de la técnica ECMO , junto a la supervisión de la evolución fetal por los especialistas de obstetricia y ginecología, y neonatología del hospital, ha hecho posible que la paciente completara con normalidad el periodo de gestación y diera a luz sin complicaciones.

El Dr. José Alfonso Rubio, internista del 12 de Octubre comenta que en el hospital están “muy contentos, no es nada habitual darle un soporte con ECMO a una embaraza” y afirma que no hubo problemas en el parto y que tanto ella como su bebé “están muy bien”.

En la recuperación de la mujer, según explican desde el Hospital, también influyó en gran medida el acompañamiento familiar facilitado por los profesionales del Servicio de Medicina Intensiva del 12 de Octubre y el contacto con su marido mediante videollamadas dentro del programa ‘#acortandoladistanciaH12O’, que posteriormente se transformaron en visitas presenciales.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba