Internacionales

EEUU siente preocupación por la «influencia antidemocrática» de Rusia en frontera colombo-venezolana

La subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, advirtió sobre el riesgo «potencial» de que Moscú «pueda estar abasteciendo a actores malignos que no solo están activos en Venezuela, sino que pueden estar tratando de socavar la soberanía» de Colombia.

Estados Unidos está «preocupado» por la «influencia antidemocrática» de Rusia en la frontera entre Colombia y Venezuela, sacudida por la violencia que involucra a grupos armados colombianos, afirmó la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, en una visita a Bogotá.

«¿Por qué está Rusia más activa en las fronteras de Colombia? Solo podemos pensar que están tratando de extender su influencia antidemocrática», dijo Nuland en entrevista con Blu Radio.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

También advirtió sobre el riesgo «potencial» de que Moscú «pueda estar abasteciendo a actores malignos (…) que no solo están activos en Venezuela, sino que pueden estar tratando de socavar la soberanía» de Colombia.

En ese sentido, remarcó su inquietud frente a la situación en la zona limítrofe. «Estamos particularmente preocupados por la creciente influencia rusa a largo de la línea fronteriza».

Nuland y el presidente de Colombia, Iván Duque, se comprometieron el martes a enfrentar juntos a «actores externos» que pretendan intervenir en las elecciones presidenciales de mitad de año en ese país.

Bogotá acusa al gobierno de Nicolás Maduro de albergar a grupos armados colombianos que aprovechan las rentas del narcotráfico y atentan contra la fuerza pública en la porosa frontera de 2.200 kilómetros, señalamientos que Caracas niega.

«Injerencia extranjera»

Las declaraciones de Nuland coinciden con recientes desencuentros entre Moscú y Bogotá, uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina.

El más reciente se produjo la semana pasada, cuando el ministro de Defensa, Diego Molano, acusó a Rusia de «injerencia extranjera» por su cooperación con las tropas de Venezuela en la frontera.

La embajada rusa rechazó esas declaraciones que tildó de «irresponsables», tras lo cual Molano aseguró que fue tergiversado.

El lunes la canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, y el representante del Kremlin en Bogotá, Nikolay Tavdumadze, limaron asperezas Y Rusia se comprometió a evitar el desvío de sus cooperación militar con Caracas

En mayo de 2021, en medio de un inédito movimiento de protestas contra el gobierno, Colombia culpó a Rusia de estar vinculada a ciberataques contra páginas oficiales. La embajada rusa negó las acusaciones.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba