Denuncian: Ataques y persecución a periodistas del interior del país

Periodistas de los estados Aragua, Carabobo, Guárico, Lara y Portuguesa son algunos de quienes tuvieron que buscar un refugio seguro, tras las publicaciones que les señalaban como “operadores de la derecha fascista” y “terroristas financiados”.
Detenciones arbitrarias, amenazas directas por parte de algunos gobernadores y alcaldes e instrucciones para que las radios suspendieran cualquier transmisión relacionada con las protestas por los resultados electorales del pasado 28 de julio son parte de las restricciones que sufren hoy los periodistas independientes en el interior del país.
Periodistas de los estados Aragua, Carabobo, Guárico, Lara y Portuguesa son algunos de quienes tuvieron que buscar un refugio seguro, tras las publicaciones que les señalaban como “operadores de la derecha fascista” y “terroristas financiados”. Sus rostros fueron expuestos en carteles digitales titulados “Se busca terrorista”, como parte de una campaña de descrédito y estigmatización, como lo reseñó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
30 agresiones físicas o verbales a periodistas
El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) en su capítulo venezolano, recopiló un conjunto de 30 agresiones físicas o verbales y otras 18 expresiones de discursos estigmatizantes a los medios de comunicación, en el período desde el lunes 29 de julio hasta el 4 de agosto pasado.
El temor de los periodistas no sólo se extiende entre figuras reconocidas en el gremio, con trayectoria y credibilidad en las audiencias, sino también entre jóvenes reporteros que apenas lidian con la cobertura de sus primeras manifestaciones políticas.
La organización de defensa de los derechos humanos Provea criticó este mecanismo de acusación masiva que se repite con el grupo de más de 1.300 detenidos por las protestas postelectorales. “Alertamos que se están realizando audiencias colectivas donde no hay individualización de los presuntos delitos. A todos los están metiendo en el mismo criterio de imputación”, escribió Provea en su cuenta de la red social X el 1° de agosto.
El Nacional