Curiosidades

¿Días más largos o más cortos? El terrible efecto de la rotación del eje de la Tierra

Durante los últimos años, los científicos han evidenciado que los días en la Tierra están experimentando tendencias inusuales, puesto que algunos son más largos y otros más cortos. El 29 de junio de 2023 marcó un hito alarmante, al convertirse en el día más corto registrado desde que se comenzaron a llevar registros en 1973.

La duración de los días en nuestro planeta está vinculada al tiempo que tarda en completarse un giro completo sobre su propio eje. Esta rotación es meticulosamente monitoreada por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia.

¿Por qué los días son más cortos?

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Es importante destacar que la duración exacta de un día terrestre es de 24 horas, pero debido a diversos factores, como el movimiento de las placas tectónicas y la influencia gravitacional de la Luna, la duración de los días puede variar ligeramente. Sin embargo, el fenómeno de los días más cortos registrado recientemente ha generado preocupación entre los científicos y especialistas en el campo.

Los fenómenos naturales como terremotos o tsunamis pueden modificar la masa en movimiento terrestre, lo que a su vez afecta la rotación de la Tierra. Un ejemplo de esto es el terremoto en el océano Índico en 2004, que redujo la duración del día en tres microsegundos

La comunidad científica dijo que durante los últimos años se ha observado un ‘leve desplazamiento del eje de rotación terrestre’, principalmente debido a la extracción masiva del agua subterránea, que entre 1993 y 2010, causó un movimiento de aproximadamente 80 centímetros.

Este fenómeno causa gran preocupación, pues también puede ocasionar terribles consecuencias, como cambios extremos en el clima y el descongelamiento de los polos. Además, ha llevado a una redistribución de la masa terrestre y se ha detectado principalmente en América del Norte y el noroeste de la India

La principal preocupación de este fenómeno radica en que los cambios tan abruptos en la duración del día, pueden tener graves consecuencias, especialmente en los sectores tecnológicos que incluyen sistemas de navegación por satélite, computadoras, teléfonos inteligentes y redes de comunicación que dependen de mediciones de tiempo altamente precisas.

Desde que se iniciaron con los estudios e investigaciones de la composición de la Tierra, los científicos descubrieron que el planeta está protegido por una ‘coraza natural’ que es conocida como campo magnético terrestre, este recubrimiento protege a la Tierra de los impactos de las tormentas electromagnéticas que se originan en el Sol.

Un equipo de astrofísicos descubrió que este campo magnético terrestre se estaría debilitando y aunque indican que estos fenómenos se producen aproximadamente cada 4.000 años, se pueden presentar algunas alteraciones en el planeta Tierra.

De igual manera, este grupo de científicos aseguró que este fenómeno podría ocasionar la duración de los días en la Tierra, haciéndolos más largos de lo habitual, ¿por qué?

El astrónomo serbio, Milutin Milanković dice que este fenómeno se registró por primera vez en el año 2020 y podría generar grandes cambios en los periodos de glaciación del planeta en los próximos cientos de miles de años.

Tras lo anterior, un grupo de científicos se preguntó si los días en la Tierra siempre habían durado 24 horas y luego de varios años de investigación, pudieron determinar que no es así y han sufridos cambios de milisegundos y segundos que con el pasar de los años ha aumentado y disminuido de forma frecuente la duración de los mismos.

Un documental presentado por National Geographic España, menciona que hace aproximadamente 1.400 millones de años, los días duraban solo 19 horas y con los constantes cambios y evolución del planeta, esta duración ha aumentado hasta la actualidad.

Matt King, director del Centro Australiano para la Excelencia en Ciencias Antárticas de la Universidad de Tasmania, dice que: “cuando terminó la última edad de hielo, el derretimiento de las capas de hielo polares redujo la presión superficial y el manto de la tierra comenzó a moverse constantemente hacia los polos”.

Según el experto, esto ocasionó que los días se extendieran cada vez ‘un poco más’, sin embargo, esta no es la única teoría que existe. Otros científicos aseguran que la influencia de la Luna sobre el planeta también es un factor de gran importancia para la duración de los días, pues se cree que el único satélite natural de la Tierra, tiene influencia en las alteraciones de la marea.

El tiempo

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba