
La persecución y el hostigamiento desde Miraflores contra Transparencia Venezuela, ONG dedicada a la investigación y revisión de las cuentas públicas, provocó que Mercedes de Freitas, su directora ejecutiva, anunciara este jueves 13 de marzo su marcha del país para funcionar desde el exilio: “La persecución no los hará menos corruptos”, expresó la historiadora en un video difundido en redes sociales, refiriéndose al impacto de la elite revolucionara para las arcas de nuestra nación.
El anuncio generó múltiples reacciones. Una de ellas, por parte de Walter Molina, politólogo venezolano residente en Buenos Aires: “Transparencia Venezuela anunció que continuará su labor desde el exilio debido a la promulgación de nuevas ‘leyes’ del Gobierno que criminalizan el trabajo de las ONG y organizaciones independientes”, expresó en la red social X.
En un comunicado, De Freitas soltó cifras que Molina resaltó: “Según estimaciones —bastante— conservadoras, lo sustraído de Venezuela (lo robado, pues) por la tiranía supera los 72.340 millones de dólares.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Y esto corresponde solo al 60% de los 173 casos que procesan los sistemas de justicia de 30 países”, destacó.
Esa cifra, que es solo una parte del total, equivale a siete veces las reservas internacionales de Venezuela, estimadas en 10.195 millones de dólares para finales de 2024.
Molina sostuvo que el monto representa también 60 años de regalías que dejó la petrolera estadounidense Chevron a las arcas del país. “En realidad, a los bolsillos de Maduro, durante las licencias recién levantadas, por las que los lobby-analistas patalean”, estimó.
“Si proyectamos el monto total, estaríamos hablando de al menos 120.000 millones de dólares robados, lo que equivale al PIB de Ecuador”.
Desfalco multinacional
De acuerdo con los números de Transparencia Venezuela, hasta finales de 2024 hay más de 3.000 empresas vinculadas a este desfalco descomunal, creadas en al menos 73 países.
Además, la organización ha identificado 510 casos de corrupción en los que hay 977 personas investigadas, entre ellas, 446 funcionarios y 327 empresarios, además de 33 banqueros.
45 personas están prófugas.La cifra también equivale a cinco planes Marshall, el célebre programa de acompañamiento ideado por el gobierno del presidente Harry Truman (1945-1953) tras la Segunda Guerra Mundial.
Con este plan Estados Unidos ayudó a los países europeos a recuperarse de la destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial.
Suministró asistencia técnica y administrativa, con un aporte de 13.000 millones de dólares para reactivar sus economías.
En un inicio, esta ayuda consistió en el envío de alimentos, combustible y maquinaria, y más tarde en inversiones en industria y préstamos a bajo interés.
Los dos países que más asignaciones recibieron fueron el Reino Unido y Francia. Italia y Alemania también recibieron importantes ayudas, a pesar de que habían sido enemigos de Estados Unidos durante la guerra.
Versión Final