Colegio de Enfermería de Caracas rechaza la detención de Yanny González y exige su “libertad inmediata”

El Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital rechazó este miércoles la detención de Yanny González, presidenta del gremio en Barinas, ocurrida el martes 22 de julio.
En un comunicado publicado en X, la junta directiva del colegio expresó su “más enérgico rechazo” a lo que calificaron como una “detención arbitraria”.
«Este acto constituye una grave violación a los derechos humanos, gremiales y ciudadanos, y se inscribe dentro de un patrón alarmante de persecución sistemática contra líderes y lideresas del gremio de enfermería en Venezuela, cuyo único ‘delito’ ha sido alzar la voz en defensa de condiciones de trabajo dignas, salario justo y respeto a la profesión”, señala el comunicado publicado por Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
La organización exigió su “libertad inmediata”, así como el cese de “toda forma de hostigamiento, criminalización y persecución” contra Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermería de Caroní, y otros dirigentes que —según indicó— “enfrentan represalias por ejercer legítimamente la representación de sus agremiados”.
Asimismo, el colegio hizo un llamado a la comunidad internacional ante estas detenciones, que —asegura— “vulneran principios fundamentales como la libertad sindical, la participación gremial y el derecho a la salud”.
«La enfermería no se calla, no se rinde y no está sola. En nombre de nuestras agremiadas y agremiados, alzamos la voz por la libertad, la justicia y la dignidad profesional”, concluyó el texto.
Detención de Yanny González
La ONG Fundehullan denunció que González fue arrestada el martes 22 de julio a las 2:30 p.m. por una “comisión mixta de cuerpos de seguridad del Estado”, en la sede del Colegio de Enfermeros en Barinas.
“Este acto vulnera el debido proceso y la libertad personal, consagrados en el artículo 44 de la Constitución, así como el derecho a la defensa y la presunción de inocencia”, indicó la organización.Fundehullan exigió su inmediata liberación y el respeto a los derechos humanos.
La detención se produce días después de que el gobierno de Nicolás Maduro confirmara la excarcelación de un grupo de opositores, como parte de una negociación con Estados Unidos a cambio de la liberación de 252 migrantes venezolanos en El Salvador y diez ciudadanos estadounidenses.
María Corina Machado hizo llamado a la comunidad internacional
El martes, la dirigente opositora María Corina Machado reiteró su “llamado urgente” a la comunidad internacional para que “actúe frente a lo que ocurre” en Venezuela, tras denunciar nuevas detenciones en las últimas 72 horas.
En su cuenta de X, la exdiputada afirmó que la justicia internacional “tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores”.
Además, compartió un comunicado de su equipo en el que asegura que, desde el pasado viernes 18 de julio se ha registrado una “nueva ola represiva” que, según dijo, “continúa al día de hoy”.
El antichavismo señaló que, a pesar de la cifra de excarcelaciones anunciada por voceros del Gobierno, hasta ahora “no se tiene confirmación de que ese número se haya concretado”.
«Más grave aún, hasta el momento, solo una mujer ha sido excarcelada y no han liberado a ningún menor de edad.
Según registros de organizaciones como Foro Penal y Justicia, Encuentro y Perdón, más de 90 mujeres y al menos cuatro menores de edad continúan privados de libertad por motivos políticos”, reza el comunicado del Comando Con Venezuela.
Además, indicó que en los últimos dos meses se han contabilizado al menos 30 detenciones, que incluyen no solo a opositores, “sino también a sus familiares y entornos cercanos”.
“Este patrón, ya reiterado, confirma la política de la ‘puerta giratoria’, liberar selectivamente a unos para encarcelar a otros”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que la privación de libertad sigue siendo utilizada como “herramienta de negociación política, en medio de una diplomacia de rehenes y castigos selectivos”. Frente a este panorama, reiteró su “llamado urgente” a la comunidad internacional a “actuar”, al considerar que “la presión externa ha sido clave para contener la persecución en el pasado, pero ya no es suficiente mientras el problema de fondo persista”.
El Cooperante



