DestacadosInternacionales

Tras cerrar paso por el Darién, Panamá reforzó vigilancia marítima para acabar con el paso de migrantes por el país (+Video)

El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, “ordenó el despliegue de patrulleras” de la guardia costera y de la policía fronteriza “en las costas del Caribe y Pacífico”, informó su ministerio en su cuenta de la red X.

La instrucción también establece “la retención y entrega a las autoridades policiales o migratorias de Colombia de cualquier persona que viaje en bote con migrantes irregulares y traté de ingresar a las áreas jurisdiccionales de Panamá”, indicó el ministerio en otro tuit.

Estas órdenes fueron impartidas tras la decisión del nuevo presidente panameño, José Raúl Mulino, de “cerrar al menos cinco pasos en la frontera con Colombia”, agregó el ministerio.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El miércoles, el gobierno panameño confirmó el cierre de varios pasos irregulares que usan los migrantes para cruzar la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia.

Según el gobierno panameño, estos cierres buscan que los migrantes viajen de forma controlada por un “paso humanitario” que los conduce a un albergue, donde son atendidos por funcionarios de Panamá y de diversos organismos internacionales.Sin embargo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó la medida y aseguró que “los alambres de púas en la selva” solo traerán “ahogados en el mar”.“La migración se frena quitando bloqueos económicos y mejorando la economía del sur”, agregó Petro en su cuenta de X.

El “cierre del Darién” obligará a los migrantes “a buscar otras rutas más peligrosas para seguir en su éxodo inevitable”, criticó también el expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998).

En 2023, más de medio millón de personas atravesaron esta ruta, pese a los grandes peligros que conlleva, como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.

En su mayoría son venezolanos, pero también destacan los migrantes haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos.Mulino ha prometido repatriar a los migrantes que ingresen al país por la selva. Para ello, firmó un acuerdo con Estados Unidos mediante el cual Washington aportará seis millones de dólares para el pago de los vuelos de repatriación y otras actividades.

El Colombiano

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba