Vaticano excomulga a arzobispo acusado de «cisma» por ataques al Papa Francisco

El arzobispo italiano Carlo Maria Viganò, crítico feroz con el Papa Francisco, al que tacha de «usurpador», ha sido excomulgado este viernes tras ser hallado culpable del delito de «cisma», es decir, de dividir la Iglesia.La Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, confirmó la sentencia en un breve comunicado, alegando sus «conocidas afirmaciones públicas» en las que el monseñor se niega a someterse al Pontífice.
Pero no solo: Viganò, rostro visible del sector más conservador del catolicismo, también ha sido condenado por renegar de «la legitimidad y autoridad magisterial» del Concilio Vaticano II, la «cumbre» que entre 1962 y 1965 modernizó y actualizó la Iglesia.
¿Quién es el monseñor de la discordia?
Viganò, de 83 años, fue nombrado arzobispo en 1992 por Juan Pablo II y luego, entre otros cargos, ejerció como nuncio (embajador) en Nigeria hasta 1998 y entre 2011 y 2016 en Estados Unidos, donde se congrega un importante núcleo de críticos con el papa argentino.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En los últimos años, no ha escondido su confrontación con Bergoglio y en 2018 le acusó abiertamente de conocer los abusos sexuales del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, a quien el pontífice más tarde expulsaría del sacerdocio por sus conductas, llegando incluso a solicitar su renuncia.
En estos años ha tildado a Francisco de «herético», «tirano» y «siervo de Satanás», puesto en duda su elección en el cónclave de 2013 y atacado duramente algunas de sus decisiones, sobre todo las más aperturistas, como el documento ‘Fiducia Supplicans’ (2023) que permite una bendición informal de parejas homosexuales.
Es patrón de la fundación ultraconservadora ‘Exsurge Domine’, que tiene por misión «ayudar a los religiosos perseguidos por su fidelidad a la tradición» (el nombre alude a la bula del 1520 contra las herejías de Martín Lutero firmada por León X).
El 28 de junio, cuando se le comunicó la apertura del juicio canónico, lo consideró «un honor» en sus perfiles de la red social X.Entonces calificó entonces al Concilio Vaticano II (1962-1965) de «cáncer ideológico, teológico, moral y litúrgico» y tildó la «Iglesia Bergogliana», la del papa Bergoglio, de «metástasis».
Esconusted