Nacionales

Venezolano demanda al Gobierno de EE.UU tras ser enviado al Cecot sin debido proceso

Un migrante venezolano que estuvo recluido por más de cuatro meses en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador presentó una demanda civil contra el Gobierno de Estados Unidos, alegando violaciones a sus derechos fundamentales.

Se trata de Neyiyerver Adrián León Rengel, de 27 años, quien denuncia haber sido detenido arbitrariamente, deportado sin garantías legales y sometido a abusos físicos y psicológicos.

Respaldado por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac), Rengel exige una compensación de 1,3 millones de dólares por los daños sufridos.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En la querella, presentada esta semana, se acusa a las autoridades estadounidenses de mentirle al migrante al informarle que sería deportado a Venezuela, su país de origen.

Sin embargo, fue enviado a El Salvador, donde, según el documento, no tenía vínculos personales ni legales.

Barbero de profesión y residente en Irving, Texas, Rengel había ingresado legalmente al país utilizando la aplicación CBP One y había solicitado Estatus de Protección Temporal (TPS). Fue detenido por agentes de Inmigración (ICE) en el estacionamiento de su vivienda, y luego vinculado, según la demanda, de forma errónea, con la banda criminal venezolana Tren de Aragua.

La denuncia indica que su expulsión a El Salvador se realizó bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una disposición activada durante la administración de Donald Trump para deportar a venezolanos presuntamente ligados al crimen organizado.

Una vez en el Cecot, Rengel habría sido encerrado junto a casi 20 personas más en una celda de tres metros cuadrados, permaneciendo allí la mayor parte del tiempo sin acceso al exterior.

Afirma que fue golpeado por guardias con puños y bastones y que incluso fue llevado a zonas sin cámaras para ser agredido con mayor brutalidad.

El director ejecutivo de Lulac, Juan Proaño, calificó el caso como “una parodia de la justicia” y un llamado de atención a quienes aún creen en los valores constitucionales de Estados Unidos. “La historia del señor Rengel merece atención nacional”, dijo en un comunicado.La demanda se produce pocos días después de que Washington y Caracas anunciaran un acuerdo para repatriar a más de 250 venezolanos que habían sido enviados al Cecot.

A cambio, Venezuela liberó a diez ciudadanos y residentes permanentes estadounidenses detenidos en su territorio.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba