Senado español aprueba moción para que la UE incluya al «Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas»

La Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España aprobó este jueves una moción que insta al Gobierno a impulsar la inclusión del ‘Cartel de los Soles’ en la lista de «organizaciones terroristas» de la Unión Europea (UE).
La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Mixto y respaldada con enmiendas del Partido Popular, obtuvo 18 votos a favor y 10 en contra, en un debate que puso en el centro las denuncias internacionales sobre las actividades del grupo.
De acuerdo con la exposición de motivos, el ‘Cartel de los Soles’ está vinculado a delitos de narcotráfico, trata de personas, extorsión, secuestros, desapariciones forzadas y asesinatos selectivos, lo que, según los proponentes, encaja en la definición de terrorismo recogida en la normativa comunitaria.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
La moción subraya que su reconocimiento como «grupo terrorista» implicaría la congelación de activos financieros, sanciones, y mayor cooperación policial y judicial dentro de la UE.
El texto también recuerda que Estados Unidos ya designó al ‘Cartel de los Soles’, acusando directamente al presidente venezolano Nicolás Maduro y a altos mandos de su gobierno de «dirigir sus operaciones y de apoyar a estructuras criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa».
Washington incluso ha ofrecido 50 millones de dólares de recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.
Asimismo, la moción menciona que países como Ecuador y Paraguay han dado pasos similares para impulsar el reconocimiento internacional de esta red como terrorista, en sintonía con los esfuerzos por frenar su expansión transnacional.
Además de pedir la inclusión del ‘Cartel de los Soles’ en la lista de la UE, la iniciativa insta a revisar el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba, señalando que el Gobierno de La Habana «brinda respaldo al gobierno de Maduro», lo que consideran «incompatible con los principios democráticos que rigen dicho acuerdo».
El Cooperante