Venezolanos deberán tramitar visas estadounidenses exclusivamente en Bogotá, según nueva normativa

A partir del pasado 6 de septiembre de 2025, los ciudadanos venezolanos que deseen solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos deberán realizar el trámite únicamente en la embajada estadounidense en Bogotá, Colombia.
Así lo explicó el abogado especialista en migración, Juan Antonio Lozada, durante una entrevista concedida al programa Shirley Radio, transmitido por el Circuito Onda.
La nueva disposición afecta de forma directa a los venezolanos que no poseen doble nacionalidad ni residencia legal en un tercer país, ya que no podrán gestionar su cita en otras embajadas fuera de Colombia.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Lozada advirtió que si un solicitante no puede demostrar su residencia en un país distinto a Venezuela y aun así agenda su cita en una sede que no sea Bogotá, esta será cancelada y no se reembolsará el dinero correspondiente a las tasas pagadas.
La medida genera un impacto a ciudadanos venezolanos sin doble nacionalidad ni estatus migratorio legal en otro país, a quienes hayan solicitado una visa estadounidense con cita programada después del 6 de septiembre de 2025 y solicitantes de otras nacionalidades que ahora verán limitada la disponibilidad de citas en embajadas con mayor demanda, como la de Bogotá.
La embajada estadounidense en Bogotá ya se encuentra entre las más concurridas del mundo para trámites de visa, y esta nueva medida podría aumentar aún más la presión sobre su sistema consular.
Según Lozada, actualmente la espera promedio para una visa de turista supera los 400 días, mientras que los tiempos para visas de no inmigrante oscilan entre 3 y 4 meses.
Si bien la medida aplica de forma general a todos los tipos de visas, el abogado señaló que existen algunas excepciones limitadas que podrían aplicarse en casos muy específicos.
Estas incluyen: motivos humanitarios, emergencias documentadas y situaciones personales extraordinarias que sean convincentes para el personal consular.
Sin embargo, Lozada fue enfático en aclarar que “estas excepciones no se concederán con mucha regularidad”, por lo que la mayoría de los solicitantes venezolanos deberán adaptarse a este nuevo protocolo consular.
La medida forma parte de un reordenamiento en la gestión de solicitudes de visa por parte del Departamento de Estado de EE.UU., y representa un reto adicional para los ciudadanos venezolanos que buscan viajar legalmente al país norteamericano.
Versión Final