Venezuela propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago ante planes de guerra

El ministerio de Hidrocarburos y la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) propusieron al presidente Nicolás Maduro suspender todos los acuerdo gasíferos con Trinidad y Tobago, por su complicidad con los presuntos planes guerrerista de EE. UU., anunció este lunes la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
«Le estamos proponiendo al jefe de Estado denunciar el acuerdo de manera inmediata y, en consecuencia, entre en suspensión todos los acuerdos gasíferos que mantiene Venezuela con Trinidad y Tobago (…) la nueva primera ministra (Kamla Persad-Bissessar) de este país ha decidido plegarse a la agenda guerrerista de EE. UU. para agredir a un pueblo hermano del Caribe», expresó Rodríguez a través de la estatal cadena Venezolana de Televisión.
El referido acuerdo, suscrito en 2015 con una vigencia de 10 años, y renovado automáticamente en febrero pasado por otro lustro, contempla la cooperación energética para el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas, desarrollo de infraestructura, ejecución de proyectos en materia de hidrocarburos, entre otros.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
El artículo 13, numeral 3, da las competencias para que cualquiera de las partes denuncie este acuerdo», precisó la vicepresidenta, quien denunció una operación de «falsa bandera» en curso contra Venezuela desde Trinidad y Tobago, como habría informado personas vinculadas a la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA), recién detenidas.
El domingo, el Gobierno de Maduro anunció el arresto de un grupo mercenario vinculado a la CIA que tenía información sobre planes de un ataque de «bandera falsa» desde Trinidad y Tobago, en el marco de los ejercicios militares que realizan Washington y Puerto España frente a las costas de la nación caribeña.
Washington lleva adelante una campaña militar en esa región argumentando que lucha contra el tráfico de drogas, por lo que desde agosto desplegó tres buques con 4.000 soldados en aguas cerca de Venezuela.
El movimiento se produce en medio de las crecientes tensiones entre ambos países, después que la fiscal general de EE. UU., Pamela Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una organización narco llamada cartel de los Soles.
Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una «amenaza» de EE. UU. en el Caribe.A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EE. UU. de ingresar a su territorio.
Versión Final



