Salud

¿Qué es el golpe de calor y por qué es tan peligroso?

El golpe de calor o shock térmico es un trastorno generado por exceso de calor en el cuerpo, específicamente como consecuencia de estar expuestos a las altas temperaturas. El golpe de calor necesita tratamiento de urgencia porque si no es atendido a tiempo puede perjudicar muy rápido el cerebro, corazón, riñones y músculos. Es especialmente peligroso en los niños y en los adultos mayores.

Los trabajadores que laboran al aire libre, quienes realizan servicios de delivery, trabajadores de construcción y deportistas están en mayor riesgo de presentarlos. Estos grupos están expuestos a los rayos UV, por lo que deben tomar las medidas necesarias de protección.

Además, la radiación solar y el incremento de temperaturas tienen relación con la incidencia de cáncer de piel. Por ello, la Liga Contra el Cáncer, en Perú, da a conocer los peligros de la radiación UV y cuáles son los síntomas del golpe de calor:

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

  • Náuseas y vómitos: estar mucho tiempo expuesto y sin protección llega a generar malestares generales como los vómitos, fiebre, entre otros.
  • Piel enrojecida: debido al aumento de temperatura.
  • Cambios del estado mental: el golpe de calor puede generar que la persona presente confusión, agitación y también problemas al hablar.
  • Temperatura corporal: la temperatura por encima de los 40° es peligrosa y mortal. Tener en cuenta que una persona adulta mantiene una temperatura corporal normal entre los 36,6° y 37°.
  • Dolor de cabeza: se caracteriza por hincones que se presenta a un lado de la cabeza y puede confundirse con una migraña.
  • Respiración acelerada: por el calor la respiración se vuelve rápida e intensa porque el pulso aumenta notoriamente.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba