Política

WSJ: Estrategia fallida de Maduro para «apaciguar» a Donald Trump no rinde frutos.

En un intento por abrir canales de diálogo, Maduro envió una carta al presidente Donald Trump en la que asegura que Venezuela no es un país productor de drogas. La Casa Blanca, sin embargo, ha ignorado los gestos del gobierno venezolano. Frente a este escenario, Maduro ha tratado de reducir su retórica antiestadounidense, optando por un tono más conciliador.

Una inusual acumulación de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe, junto con una serie de ataques contra embarcaciones señaladas por presunto narcotráfico, ha intensificado la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de gestos conciliadores hacia Washington, la estrategia del mandatario venezolano no ha dado los resultados esperados.

En un intento por abrir canales de diálogo, Maduro envió una carta al presidente Donald Trump en la que asegura que Venezuela no es un país productor de drogas. Afirmó que entregará datos concretos para respaldar esa afirmación. Además, ha aceptado la repatriación de miles de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, una medida que anteriormente había rechazado durante el mandato de Joe Biden.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En un giro llamativo, Maduro también solicitó la mediación del papa León XIV, una figura simbólica, pues no existe un pontífice con ese nombre actualmente,  pidiéndole ayuda para “preservar la paz y la estabilidad” en Venezuela frente a lo que describe como una amenaza militar sin precedentes.

Mientras tanto, el gobierno venezolano informó que está custodiando la embajada cerrada de Estados Unidos en Caracas, aunque no precisó de qué tipo de amenaza la estaría protegiendo.

La Casa Blanca, sin embargo, ha ignorado los gestos del gobierno venezolano. Las operaciones contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico han continuado, y el despliegue naval estadounidense ha sido uno de los más grandes en décadas en la región. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha reiterado la postura de Washington: Maduro es un líder ilegítimo, sin cabida en lo que consideran su zona de influencia.

Fuentes dentro del gobierno estadounidense han señalado que algunos altos funcionarios estarían presionando por una acción más directa para forzar la salida de Maduro, quien gobierna Venezuela desde 2013. El propio Trump ha declarado que está dispuesto a reanudar ataques contra barcos vinculados al tráfico de drogas, y al menos cuatro incidentes de este tipo han sido reportados desde inicios de septiembre.

Frente a este escenario, Maduro ha tratado de reducir su retórica antiestadounidense, optando por un tono más conciliador. En su misiva a Trump, subrayó que solo el 5 % de las drogas colombianas pasan por territorio venezolano y que el 70 % de esas cargas son interceptadas por sus autoridades.

No obstante, Washington sostiene que figuras del gobierno venezolano se han beneficiado directamente del narcotráfico y han permitido la operación de grupos armados dentro del país, lo que alimenta la desconfianza y aleja la posibilidad de una resolución inmediata al conflicto.

Fuente: Versión Final.

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba