Yván Gil exige acción internacional por muertes en operaciones antidrogas de EE.UU

El gobierno de Venezuela elevó este jueves una denuncia formal contra Estados Unidos, responsabilizándolo de las muertes ocurridas en el Caribe por ataques a embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas, que Washington justifica como operaciones antidrogas.
El canciller Yván Gil pidió una respuesta internacional tanto política como judicial, asegurando que los hechos constituyen una violación del derecho internacional.
En un foro de juristas transmitido por VTV, Gil calificó los incidentes como “asesinatos” cometidos por un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y denunció que las presuntas víctimas no tuvieron oportunidad de defenderse.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Advirtió que Venezuela llevará la cuestión ante organismos internacionales, incluyendo la ONU, para exigir medidas y responsabilizar a los autores de los ataques.
El ministro interpretó los hechos como parte de un patrón de agresión contra la soberanía venezolana, relacionado con intentos de apropiación de recursos nacionales, y los enmarcó en un historial de lo que calificó como violaciones sistemáticas del orden internacional por parte de Estados Unidos.
Como reacción, Gil destacó la reciente movilización social dentro del país, describiéndola como un apoyo masivo a la defensa de la paz y la soberanía frente a lo que considera amenazas externas.
El funcionario advirtió además que Venezuela se mantiene preparada ante cualquier acción coercitiva por parte de Washington.
El reclamo coincide con un contexto de alta tensión regional: Estados Unidos desplegó recientemente el portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe, acompañado de un grupo de ataque con más de 4.000 marinos y diversas aeronaves tácticas, lo que ha intensificado la percepción de riesgo en la región.
Versión Final



