¿Qué hacer en caso de no recibir los bonos del Carnet de la Patria?

Muchos usuarios se quejan de manera constante en redes sociales sobre el hecho que, pese a estar registrados, no reciben todos los beneficios mensuales que anuncia el gobierno a través del Carnet de la Patria, sin embargo hay algunas acciones que se pueden efectuar para tener más probabilidad de recibirlos.
En vista de que los bonos son por asignación directa, no se escanean ni se validan, es importante que la persona tenga actualizados los datos y al día todos los requerimientos, al tiempo que debe estar vigente para efectuar alguna operación.
Desde Patria Digital recomiendan acudir a las jornadas que efectúan los fines de semana el personal de Somos Venezuela en todo el país y en las bases de misiones socialistas, donde podrán recibir asesoramiento y ayudas para resolver problemas, así como estar atentos a las informaciones publicadas por el movimiento Somos Venezuela, quienes frecuentemente hacen jornadas de asesoramientos.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Una de las modificaciones recientes del sistema está relacionada a que la plataforma Patria eliminó la pestaña Protección Social y en su lugar agregó «Recibir Bonos», que es para aceptar o rechazar los Bonos Especiales que llegan mediante la mensajería de texto desde el número 3532.
Registro por primera vez
En cuanto al registro por primera vez, el primer paso es ingresar al sitio web oficial Patria | Registro, sin embargo el registro del sistema solo está disponible de lunes a sábado, en un horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 9:59 p.m.
Seguidamente, se debe ingresar en el sistema los datos básicos y de contacto: número de cédula, número de teléfono celular, sexo, y tu fecha de nacimiento (día/mes/año), y luego de rellenar los cuadros solicitados deberá hacer clic en la opción “Solicitar Código” y esperar que llegue un mensaje de texto SMS con un código de verificación.
Después de que llegue el código de verificación, el usuario debe ingresarlo en el recuadro que dice “Código de Confirmación” para después pulsar en “Continuar”, luego se procede en rellenar un formulario en el que hay que introducir los datos personales: nombres, apellidos, correo electrónico, estado, municipio, parroquia y dirección de domicilio.
Además, deberá colocar una contraseña y la confirmación de la misma, con la cual podrá ingresar al sistema, para que finalmente aparezca un mensaje que dice: «Usted se ha registrado satisfactoriamente. Ahora puede autenticarse para acceder al sistema».
Con información de Noticias al Día