¿Cuál es el efecto del té de romero en el cuerpo?

¿Hay algo que no se pueda convertir en una infusión? El romero no es la excepción: esta planta aromática que tiene un sabor muy intenso que podemos encontrar por igual en carnes, ensaladas, miel y, por supuesto, en té.
Al igual que otras especias como clavo de olor, canela, laurel y orégano, el romero también se puede hacer en infusión para dar como resultado una reconfortante taza caliente a la cual se atribuyen propiedades medicinales en remedios caseros.
Esta planta originaria del mediterráneo y Sudamérica, es de las lamiáceas, es decir, de la misma familia de otras plantas de tu cocina como menta, orégano, melisa y albahaca.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
El romero se emplea desde hace mucho tiempo en la fitoterapia (medicina herbal) y en la medicina ayurvédica de la India donde también es popular la cúrcuma, ¿pero qué tantos beneficios puede traer a la salud su té?.
El Financiero
Food and Drink
¿Cuál es el efecto del té de romero en el cuerpo?
El té de romero es una bebida usada en remedios caseros de México y todo el mundo, ¿pero qué tanto se ha probado sobre esta infusión?
El té de romero es un remedio casero rico en antioxidantes. (Fotoarte: Jorge Brito | El Financiero).
El té de romero es un remedio casero rico en antioxidantes. (Fotoarte: Jorge Brito | El Financiero).
enero 16, 2024 | 15:50 hrs
Redacción
¿Hay algo que no se pueda convertir en una infusión? El romero no es la excepción: esta planta aromática que tiene un sabor muy intenso que podemos encontrar por igual en carnes, ensaladas, miel y, por supuesto, en té.
Al igual que otras especias como clavo de olor, canela, laurel y orégano, el romero también se puede hacer en infusión para dar como resultado una reconfortante taza caliente a la cual se atribuyen propiedades medicinales en remedios caseros.
Esta planta originaria del mediterráneo y Sudamérica, es de las lamiáceas, es decir, de la misma familia de otras plantas de tu cocina como menta, orégano, melisa y albahaca.
El romero se emplea desde hace mucho tiempo en la fitoterapia (medicina herbal) y en la medicina ayurvédica de la India donde también es popular la cúrcuma, ¿pero qué tantos beneficios puede traer a la salud su té?
¿Para qué sirve tomar té de tomillo en ayunas?
El té de tomillo promete beneficios para el organismo como bajar de peso. (Fotoarte: Andrea López Trejo / El Financiero).
El té de romero es fácil de preparar y ofrece algunos beneficios para tu salud. (Foto: Shutterstock)
El té de romero es fácil de preparar y ofrece algunos beneficios para tu salud. (Foto: Shutterstock)
¿Qué beneficio tiene el té romero?
El romero es considerado una planta de usos medicinales en México y se sabe de su uso desde el siglo XVII, según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM. Las personas lo consumen principalmente para problemas gastrointestinales y respiratorios:
Malestares estomacales.
Desinflamar.
Dolores musculares y cólicos.
Para aliviar malestares de enfermedades respiratorias como resfriado y tos.
Según dicho sitio de la UNAM, en los estudios se ha encontrado que el romero tiene aceites esenciales con efecto antiespasmódico, compuestos activos, propiedades antioxidantes y posiblemente protectoras del hígado.
Sin embargo, muchas de las investigaciones analizan extractos del romero o sus compuestos por separado, no específicamente el té, además de que varias de ellas son en animales, no en humanos.
Medical News Today agrega que tradicionalmente se usaba romero para mejorar la memoria, estimular el sistema inmunitario y circulatorio y favorecer el crecimiento del cabello; sin embargo, todos sus usos no se han probado tan certeramente.
Rico en antioxidantes
Healthline destaca que el té de romero es rico en antioxidantes. Una dieta rica en estos compuestos se relaciona con menos daño oxidativo en el organismo, el cual causa enfermedades crónicas como el cáncer, las cardiopatías y la diabetes de tipo 2.
Por lo cual, es una buena idea sumar hierbas como el romero a tu alimentación, en conjunto con más vegetales y frutas.
Antiinflamatorio
El romero tiene compuestos de interés como el ácido rosmarínico y el ácido carnósico, los cuales tienen actividad contra la inflamación, además de antioxidante.
Podría ayudar contra algunas infecciones
Según Healthline, los compuestos del té de romero pueden tener propiedades antimicrobianas y combatir algunas infecciones.
De hecho, entre los usos tradicionales de las hojas del romero, estas se emplean por sus efectos antibacterianos y cicatrizantes.
Agencia