Fuertes lluvias hacen colapsar más de 300 casas en el Táchira

El director de Protección Civil Táchira y jefe de las Zonas Operativas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Zoedan), Yesnardo Canal, informó que tras las intensas lluvias del fin de semana “prácticamente está todo controlado”.
El funcionario lamentó sin embargo que seis viviendas adicionales colapsaran como consecuencia de las precipitaciones continuas en la entidad.
Estas casas se ubicaban en el municipio Cárdenas: dos en el sector Barrancas y cuatro en Giranzo, zonas previamente identificadas por Protección Civil como de alto riesgo.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En entrevista con Unión Radio, Canal señaló que “prácticamente no ha dejado de llover desde que inició el periodo de lluvias” y que, hasta la fecha, se registran 304 viviendas colapsadas.
No obstante, aseguró que todas las familias afectadas han sido atendidas en refugios solidarios.
Además, gracias a la acción del gobierno regional, 85 de estas familias han recibido progresivamente nuevas viviendas mediante un método implementado por el Ministerio de Vivienda.
Canal también destacó que las lluvias han causado importantes afectaciones en la vialidad, con taludes, deslizamientos y desplazamientos de tierra que bloquean vías de comunicación.
Precisó que en la troncal 7, que conecta San Cristóbal con la zona montañosa, se registran 28 deslizamientos activos, todos atendidos oportunamente con maquinaria por la gobernación y el Gabinete de Infraestructura.
Por su parte, en la troncal 5, principal vía de ingreso de alimentos al estado (95 % de los suministros), el Ministerio de Obras Públicas mantiene labores permanentes de remoción de escombros y tierra.
El director de Protección Civil explicó que la institución realiza monitoreo continuo durante todo el año, independientemente del periodo de lluvia o sequía, debido a que “el cambio climático en el estado ha sido totalmente inesperado; antes teníamos seis meses de lluvia y seis de sequía, ahora hablamos de ocho meses de lluvia y cuatro de sequía”.
Finalmente, Canal enfatizó la importancia de “educar a la población sobre cómo actuar ante eventualidades, ante el aumento de caudales y fomentar una cultura preventiva”.
Versión Final