El Nuevo Herald: Estados Unidos cierra Ruta del Caribe y amenaza ingresos de Maduro en Venezuela

El despliegue militar más grande de Estados Unidos en el Caribe en décadas está atacando directamente al corazón del Cartel de los Soles, una red criminal presuntamente «integrada al gobierno de Nicolás Maduro, involucrada en el tráfico internacional de cocaína, según fuentes cercanas a la operación».
La llamada “Ruta del Caribe”, históricamente un corredor clave para lanchas rápidas rumbo a Estados Unidos y Europa, ha sido efectivamente cerrada por misiones de interdicción estadounidenses de acuerdo con El Nuevo Herald.
Lanzada el mes pasado, la estrategia de la operación contempla tres fases: “Degradar, desmantelar y destruir”.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Evaluaciones de inteligencia indican que para fines de 2024, entre 350 y 500 toneladas de cocaína salían anualmente de Venezuela. “El Caribe está totalmente controlado; no sale un solo bote”, aseguró una fuente bajo condición de anonimato.
Esta acción amenaza directamente el flujo de efectivo del narcotráfico, poniendo en riesgo la cohesión de la élite militar venezolana.
La fase inicial incluye una fuerza aeroterrestre de Infantería de Marina a bordo del USS Iwo Jima y dos transportes clase San Antonio, con más de 2,000 marines listos para misiones rápidas.
En total, 4,500 efectivos operan en la región, apoyados por un crucero, destructores, un submarino de ataque clase Los Ángeles y diez cazas furtivos F-35 en Puerto Rico.
Desde su despliegue, se han realizado al menos cuatro ataques contra embarcaciones sospechosas, con 17 fallecidos según reportes del Pentágono.
El objetivo principal es financiero: cortar los ingresos del narcotráfico que sostienen la lealtad de altos mandos militares y policiales venezolanos.
Con las rutas marítimas bloqueadas, la cocaína producida en Catatumbo se acumula en Venezuela. Enviados de Maduro han intentado reabrir corredores aéreos y terrestres en Centroamérica con apoyo del Cartel de Sinaloa, pero los costos elevados reducen las ganancias.
Mientras tanto, algunos cargamentos ocultos continúan llegando a Europa, aunque los pagos tardan meses en concretarse, presionando la liquidez del gobierno.
Las autoridades venezolanas han recurrido a mayores impuestos y extorsiones a empresas para mantener operativos los aparatos de seguridad.
El presidente Trump adelantó que la misión podría ampliarse, incluso con ataques con drones a laboratorios clandestinos y líderes del cartel, con decisiones que podrían tomarse “en cuestión de semanas”.
Versión Final