La polémica en la que está envuelta Sascha Fitness en Colombia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por los productos que se comercializan en el país bajo la marca BCAA – Sascha Fitness Colombia.
“Son considerados fraudulentos”, calificó el Invima refiriéndose a los que se encuentran en www.saschafitnesscol.com. La entidad concluyó que no tienen registro sanitario, por lo cual comercializarlos en Colombia es ilegal.
Tras la comunicación del Invima, la empresaria venezolana reconocida por su contenido de nutrición y ejercicio señaló que el distribuidor oficial de sus suplementos en Colombia sí “cuenta con absolutamente todos los permisos sanitarios y están en regla”.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
La ‘influencer’ alertó por aquellos productos que se estarían comercializando sin debidos permisos: “El problema son los productos de mercado negro, tiendas que compra en mi página web, envía a un casillero en Estados Unidos y luego a Colombia, esos entran sin los permisos por Colombia”.
En concreto, son seis suplementos dietarios (BCAA NATURAL LIMA LIMÓN – BCAA
NATURAL MANGO COCO – BCAA NATURAL PIÑA – BCAA NATURAL PIÑA COLADA –
BCAA NATURAL SANDÍA – BCAA NATURAL UVA) que se venden en la página www.saschafitnesscol.com.

Productos que tienen alerta del Invima.
Estos se promocionan «para el aumento, disminución o mantenimiento de la masa muscular, mejora del sistema inmunológico, aumento de los niveles de energía y apoyo a la pérdida de grasa y mejora de la composición corporal».
El Invima le solicita a la comunidad en general abstenerse de adquirir los productos. Además, insiste en no comprar medicamentos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente porque pueden poner en riesgo su salud.
La Patilla