Azerbaiyán y Armenia negocian un alto el fuego en el Karabaj
Azerbaiyán y Armenia negocian en Moscú alto el fuego “humanitario” en Nagorno Karabaj bajo mediación de Rusia, tras intensos combates en el enclave separatista que han causado decenas de víctimas civiles y militares.
El presidente ruso, Vladímir Putin, tomó este viernes las riendas en sus manos e invitó a los jefes de las diplomacias de Armenia, Zohrab Mnatsakanián, y de Azerbaiyán, Jeihun Bayrámov, a Moscú.
Encargó a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, que forje un cese de hostilidades «por razones humanitarias», a fin de permitir a las fuerzas armenias y azerbaiyanas intercambiar «los cuerpos de los fallecidos y los prisioneros».
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
La sala de recepciones del Ministerio de Exteriores de Rusia es el escenario de las primeras negociaciones directas entre Bakú y Ereván desde que se reanudaron los combates en el Karabaj el pasado 27 de septiembre, en un gesto del presidente azerí, Ilham Alíev, y del primer ministro armenio, Nikol Pashinián, hacia Putin.
La cita ha generado esperanzas en la región de un alto el fuego entre las fuerzas armenias y azerbaiyanas en el frente, especialmente después de que ambas partes dijeran hace solo 24 horas que no era el momento de un cara a cara entre los dos ministros.
Bayrámov viajó el jueves a Ginebra para reunirse con los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), es decir EEUU, Rusia y Francia, pero Ereván prefirió no sumarse a la cita.
Agencia