Cifra de muertos en Colombia sube a 18 tras atentados en Antioquia y Cali

Colombia vivió una jornada de violencia este jueves tras dos atentados ocurridos en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, que dejaron al menos 18 muertos y 65 heridos.
El gobierno del presidente Gustavo Petro señaló al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las antiguas Farc, como presunto responsable de los ataques.
El primer atentado ocurrió en la zona rural de El Chispero, en Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado mientras realizaba operaciones de erradicación de cultivos ilícitos. Doce uniformados murieron y varios más resultaron heridos.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Horas después, en Cali, capital del Valle del Cauca, un camión cargado con explosivos fue detonado cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando seis civiles muertos y 65 heridos, según el último balance de la Alcaldía.
La explosión provocó graves daños en la transitada Carrera Octava, donde está ubicada la base aérea, y destruyó varios comercios de la zona.Las autoridades confirmaron la detención en Cali de un hombre identificado como alias “Sebastián”, presunto integrante del EMC.
El propio Petro aseguró que este responde a las órdenes de alias “Marlon”, subordinado de la llamada “Junta del Narcotráfico”, un entramado de grupos criminales vinculados al tráfico de drogas.
Tras los atentados, Petro acusó al frente 36 del EMC de ser responsable del ataque en Amalfi y anunció que declarará a esta organización, junto con la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, como grupos terroristas.
“Nuestras investigaciones muestran que el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ (EMC) son la Junta del Narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas, perseguibles en cualquier lugar del planeta”, expresó el mandatario desde Valledupar.
El presidente viajó en la noche a Cali acompañado de la cúpula militar y policial. Según medios locales, prepara un decreto para declarar el estado de conmoción interior, una medida de excepción que le permitiría al Ejecutivo tomar acciones extraordinarias para restablecer el orden público.
La vicepresidenta Francia Márquez condenó el ataque en Cali, calificándolo como “un acto cobarde y criminal”.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo advirtió que la masacre constituye “una violación al Derecho Internacional Humanitario” por el impacto contra la población civil.
Además, recordó que desde 2022 Amalfi se encuentra bajo una alerta temprana debido a la presencia del ELN, facciones disidentes de las FARC, el Clan del Golfo y otros grupos armados dedicados al narcotráfico y contrabando.
La ola de violencia supone un nuevo desafío para el gobierno de Petro, que enfrenta fuertes críticas por el recrudecimiento del conflicto armado en varias regiones del país.
Versión Final