Tecnología

Cómo identificar una página web falsa para evitar estafas

El 74% de los latinos no sabe cómo detectar sitios fraudulentos

Una de las modalidades de estafa en internet más común es la de presentar una página web falsa y robar datos a los usuarios o pedirles dinero para algún tipo de sorteo.

Estos tipos de engaño suelen pasar desapercibidos porque no se revisa con cuidado el sitio al que se ha accedido y la confianza hace que demos información sin tener claro a quién.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Kaspersky, empresa de ciberseguridad, encontró que durante el primer trimestre de 2023, más de 245 millones de links únicos fueron detectados como maliciosos.

Sin embargo, la compañía asegura que el 74% de los latinoamericanos admite no saber cómo comprobar si una página en línea es verdadera o falsa, a pesar de ser una preocupación para el 65% de ellos.

Por eso traer una serie de concejos para identificar un sitio en internet que nos está intentando engañar.

Inspeccionar la URL

Una regla principal para detectar páginas web falsas es examinar cuidadosamente el link al que accedemos. Los estafadores a menudo utilizan tácticas sutiles, como errores ortográficos en el dominio, para confundir a los usuarios.

Si la dirección web contiene errores gramaticales o parece incoherente, es una señal de alerta que podría indicar una estafa.

Se debe prestar atención a caracteres adicionales, guiones o números que puedan haber sido añadidos a la dirección original.

El Regional Del Zulia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba