Control, regulación y fiscalización»: Conozca las leyes, sanciones y requisitos para el porte de armas en Venezuela

La regulación del porte de armas en Venezuela se rige principalmente por la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones, publicada en Gaceta Oficial N° 40.190 del año 2013, cuya normativa es estricta y busca garantizar la seguridad ciudadana mediante la erradicación total del crimen en el país.
La ley, compuesta por 125 artículos, restringe la venta de armas de fuego y municiones a ciudadanos particulares y establece que quienes posean de forma ilícita un arma de fuego, serán sancionados.
De acuerdo a lo establecido, la normativa tiene el objetivo de: “controlar, regular y fiscalizar el porte, tenencia, posesión, uso, registro, fabricación, comercialización, abastecimiento, almacenamiento, registro, importación, exportación, tránsito y transporte de todo tipo de armas, municiones, accesorios, partes y componentes” para de esta manera poder tipificar y sancionar los hechos ilícitos que se deriven de esta materia.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Además, busca ayudar a combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones por el territorio nacional.
Pero, ¿qué necesita un venezolano para portar un arma?El permiso de porte o tenencia de arma de fuego será otorgado a las personas naturales por el órgano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de control de armas, previo cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Ser venezolano/a por nacimiento o por naturalización
- Ser mayor de 25 años
- Constancia vigente de residencia en el país
- Presentar certificación de datos filiatorios emitidos por el órgano con competencia en materia de identificación
- No poseer antecedentes penales
- Presentar el RIF emitido por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
- Constancia de aprobación del examen médico – psicológico, emitido por un centro de salud militar adscrito a la Dirección General de Sanidad Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
- Certificación del curso de manipulación y uso de armas de fuego emitida por el órgano competente.
- Obtener seguro de responsabilidad civil ante terceros, por el porte y uso de armas, en las condiciones establecidas por el órgano con competencia en materia de actividad aseguradora.
- Cualquier otro que se establezca en el reglamento respectivo o mediante acto normativo dictado por la autoridad competente en materia de tenencia, porte y uso de armas de fuego. Quedan exceptuadas las personas que soliciten los permisos de porte de arma de fuego para fines deportivos, cacería y el permiso de tenencia de armas de fuego de colección, lo cual será regulado en los reglamentos que rigen cada una de estas actividades, o resoluciones conjuntas que dicten a tal efecto los órganos competentes.
- Cabe acotar que desde el 28 de agosto del 2019, la resolución conjunta números 032321 y 143 suspende el porte de armas de fuego y armas blancas.
- Aquella persona que cargue un arma puede quedar privada de libertad.
NotiTarde