Descubre por qué «lloran» los gatos

Al gato le gusta explorar todo lo que considera su territorio, sin que se le impida el paso a ninguna zona. Es por esto común que los gatos maúllen intensamente delante de una puerta. Se callarán en cuanto se les dé acceso a la zona a la que desean ingresar.
El gato no quiere estar solo.
El peludo no sabe que su cuidador va a volver ni puede controlar el tiempo de ausencia, así que puede llorar al detectar que sus cuidadores van a salir de casa. Quizás sea de ayuda acostumbrarlo a salidas de forma gradual, comenzando por ausencias –de las personas que viven con el animal– por un breve espacio de tiempo, que irán aumentando, para que el gato entienda que no lo abandonan.
En caso de que no pueda hacer lo anteriormente explicado, se puede plantear la posibilidad de adoptar a otro gato. En especial, si está seguro de que el felino actual ha sido correctamente socializado. Cuando están acompañados será raro que lloren durante la ausencia de sus tutores.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
¿Qué hacer si su gato llora mientras está solo?
Los motivos que causan sentimientos de tristeza en el animal pueden ser soledad, estrés, aburrimiento, ganas de estar acompañado, entre otros.
Las puertas cerradas.
Al gato le gusta explorar todo lo que considera su territorio, sin que se le impida el paso a ninguna zona. Es por esto común que los gatos maúllen intensamente delante de una puerta. Se callarán en cuanto se les dé acceso a la zona a la que desean ingresar.
El gato no quiere estar solo.
El peludo no sabe que su cuidador va a volver ni puede controlar el tiempo de ausencia, así que puede llorar al detectar que sus cuidadores van a salir de casa. Quizás sea de ayuda acostumbrarlo a salidas de forma gradual, comenzando por ausencias –de las personas que viven con el animal– por un breve espacio de tiempo, que irán aumentando, para que el gato entienda que no lo abandonan.
En caso de que no pueda hacer lo anteriormente explicado, se puede plantear la posibilidad de adoptar a otro gato. En especial, si está seguro de que el felino actual ha sido correctamente socializado. Cuando están acompañados será raro que lloren durante la ausencia de sus tutores.
No obstante, si observa al felino verdaderamente ansioso o estresado cuando se va de casa, debe ponerse en contacto con un especialista en comportamiento felino, como puede ser un veterinario con la formación adecuada o un etólogo.
Tiene que cubrir sus necesidades básicas.
En ocasiones, un gato llora cuando está solo por una carencia en lo que para él son sus necesidades básicas, como pueden ser la comida, el agua o el arenero. Si se da cuenta de que sus tutores se van y tiene alguna de estas necesidades, es normal que llore para expresar lo que requiere.
Por eso, antes de salir, sobre todo si hay ausencias prolongadas, hay que asegurarse de que dispone de agua limpia y fresca, de comida y de un arenero limpio, pues hay gatos que se resisten a utilizarlo si lo consideran demasiado sucio. Además, un gato con el estómago lleno es más probable que se eche la siesta, notando menos la soledad.
El aburrimiento.
Teniendo más de un gato es difícil que este se sienta aburrido. Para contrarrestarlo, si aumentar la familia no es viable, puede introducir enriquecimiento ambiental, que consiste en ofrecerle a la mascota diferentes entretenimientos en los que pueda gastar su energía, evitando, de esta forma, el aburrimiento y la frustración. Por ejemplo, rascadores, gimnasios con diferentes alturas y juguetes interactivos.
Está enfermo.
Tenga en cuenta que, si el llanto en su mascota es anormal o desmesurado, lo mejor es acudir a un médico veterinario, ya que también puede tratarse de un malestar físico que puede ser diagnosticado por un especialista.
Agencia



