DestacadosInternacionalesPolítica

El Salvador cobrará por cada detenido trasladado desde EE. UU a la megacárcel de Bukele

Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador firmaron este lunes dos acuerdos con implicaciones de impacto para toda la región: deportación de presuntos criminales hacia el país centroamericano e impulso en materia de energía nuclear.

“Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”, escribió el presidente Nayib Bukele en su cuenta de X, citado por El País.

El mandatario aseguró que está dispuesto a admitir “únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”.

Los acuerdos se dieron en el marco de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano como parte de su primera gira por la región.

Bukele calificó el acuerdo como algo “sin precedentes”, mientras que Rubio destacó al presidente salvadoreño como un líder “consecuente” con los intereses del país norteamericano.

El Salvador cuenta con la cárcel más grande de América Latina, el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT), donde guardan prisión más de 20.000 pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 y el Barrio 18, las dos pandillas más poderosas de la región que fueron desarticuladas por Bukele.

Según información proporcionada por Bukele, el recinto tiene capacidad para 40 mil reos.

Hasta la fecha, no se sabe con exactitud cuántos cupos quedan disponibles.De acuerdo con el sitio especializado World Prision Brief, El Salvador es el país con mayor tasa de encarcelamiento del mundo, con 1.659 personas presas por cada 100 mil habitantes.

Esta cifra duplica con creces al segundo lugar, Cuba, que actualmente tiene 794 prisioneros por cada 100 mil habitantes.Hasta el momento, el Gobierno no ha explicado su estrategia para recibir a delincuentes de estructuras criminales ajenas ni qué medidas tomará para reforzar la seguridad de la megaprisión.

Por otra parte, Rubio se refirió al pacto de cooperación para impulsar la energía nuclear en El Salvador como su primer acuerdo firmado como secretario de Estado, y dijo que, con él, Estados Unidos busca que el país centroamericano sea un lugar “donde todas las tecnologías, todas las industrias, todas las promesas de este nuevo siglo puedan encontrarse”.

El acuerdo, nombrado Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU), fue firmado por la contraparte salvadoreña, la canciller Alexandra Hill Tinoco, quien dijo que se trata de “una estrategia más” del presidente Bukele para “dar energía las 24 horas al día a un precio competitivo sin depender de la geopolítica ni de los precios del petróleo”.

Las autoridades tampoco dieron mayores explicaciones sobre este nuevo acuerdo.

En el último mes, la población salvadoreña ha rechazado el retorno de la minería metálica después de siete años de prohibición por sus implicaciones negativas en el medio ambiente.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba