Salud

Este alimento cuida la salud digestiva y previene enfermedades crónicas

Promueve el desarrollo de las bacterias buenas del intestino y ayuda a fortalecer los mecanismos fisiológicos del organismo

¿Qué es la salud digestiva? Esto hace referencia a tener una buena digestión de los alimentos, a una correcta absorción de los nutrientes que éstos aportan y a la ausencia de enfermedades gastrointestinales. En otras palabras, se refiere a gozar de una microbiota intestinal equilibrada y las defensas adecuadas.

Para conseguirlo se recomienda mantener una alimentación saludable compuesta por frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, entre otros alimentos.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Además de comer de manera saludable y evitar azúcar, harinas refinadas, refrescos y dulces; se debe reducir el consumo de sal e hidratarse adecuadamente.

Otra recomendación es comer despacio, pues la digestión comienza desde que los alimentos entran en la boca. También conviene cuidar el descanso y evitar el estrés, pues todo lo que ocurre en el cuerpo, repercute de una u otra manera en el estómago.

¿Qué comer?

Expertos señalan que consumir alimentos con fibra favorece la salud digestiva y previene enfermedades crónicas. También sugieren comer alimentos que contengan omega 3, aceite de soja, canola, pescado, atún, semillas de chía y lino.

Por otra parte, se recomienda incluir en la dieta los alimentos fermentados, estos alimentos que contienen bacterias y hongos probióticos, pues pueden mejorar el sistema inmunológico, mejorar la salud gastrointestinal y hasta reducir el riesgo de presentar enfermedades inflamatorias.

¿A qué se debe? Según estudios, los alimentos fermentados pueden producir vitaminas, antioxidantes y moléculas que favorecen una correcta digestión, ya que promueven el desarrollo de las bacterias buenas del intestino, las cuales ayudan a fortalecer los mecanismos fisiológicos del organismo. También reducen la presión arterial, la inflamación y el riesgo de diabetes tipo 2; e incluso mejoran el estado de ánimo de las personas.

2001

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba