Inundaciones en Apure: autoridades resguardan el sistema eléctrico con un muro de contención

En medio de las recientes crecidas de los ríos, autoridades del estado Apure levantan un muro de contención para proteger la planta eléctrica de San Juan de Payara.
El objetivo es salvaguardar esta infraestructura vital, asegurando así el suministro de energía ante la situación de la emergencia que se vive en la región por las intensas lluvias, informó Joan Pulido, coordinador de Protección Civil y jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zoedan).
A su vez, el pasado domingo 10 de agosto, el gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez, visitó San Juan de Payara, en el municipio Pedro Camejo, donde el desbordamiento del río Matiyure continúa causando estragos.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
¿Qué se sabe sobre el muro de contención?
La gobernación de Apure comunicó, a través de su cuenta de Instagram, que una obra de protección fue finalizada en la planta eléctrica local.
Para prevenir posibles inundaciones, se construyó un muro con 1.250 sacos de polietileno llenos de material granular. Esta iniciativa, en la que colaboraron los Bomberos Estadales y los de Corpoelec, busca resguardar las instalaciones y asegurar el suministro de energía en la región.
Por su parte, el equipo de Protección Civil reafirmó su dedicación a la seguridad de los habitantes y la protección de infraestructuras clave.
Las autoridades destacaron la necesidad de tomar medidas preventivas frente a los eventos climáticos para evitar mayores afectaciones.
Inundaciones afectan a la población A pesar de los esfuerzos en la infraestructura energética, los residentes de San Juan de Payara, reportan que sus viviendas están sufriendo graves inundaciones.
El gobernador detalló que la crecida del río Matiyure provocó una serie de inundaciones que han afectado a los municipios de Alto Apure, Achaguas y, más recientemente, a Pedro Camejo.
Las crecidas obligan a numerosas familias a abandonar sus hogares y buscar refugio en zonas más elevadas.
Las calles de la localidad se convierten en ríos y la preocupación de los habitantes aumenta a medida que las lluvias persisten.
A través de las redes sociales, varios usuarios compartieron videos mostrando su realidad, donde las aguas marrones alcanzan altos niveles de sus viviendas, impidiéndoles el libre acceso.
Se espera que las autoridades de la zona ofrezcan más información en las próximas horas sobre los planes de seguridad y asistencia que se estarán brindando para proteger a la población.
2001