Líder supremo de Irán afirma que primeras conversaciones con EE.UU fueron “bien”

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, se pronunció este martes por primera vez sobre las recientes conversaciones con Estados Unidos en torno al programa nuclear iraní, afirmando que los primeros pasos «se han llevado a cabo bien», aunque reiteró su profunda desconfianza hacia Washington.
Durante un encuentro con parlamentarios en Teherán, Jameneí adoptó un tono mesurado, señalando que las negociaciones deben proseguir con “precisión”, en el marco de líneas rojas “claras” para ambas partes, aunque sin especificar cuáles son.
No somos ni demasiado optimistas ni demasiado pesimistas respecto de estas conversaciones”, afirmó.“Puede que se logre un resultado o no”, añadió, remarcando que el país debe mantener su curso independientemente de los avances en las negociaciones.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Las declaraciones de Jameneí llegan tras una primera ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos celebradas el pasado sábado en Omán, descritas por ambas partes como “constructivas” y “positivas”.
A pesar de no mantener relaciones diplomáticas, ambos países fueron representados por sus emisarios: el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
La mediación estuvo a cargo de diplomáticos omaníes, y se espera una nueva ronda este sábado también en Omán, luego de que inicialmente se reportara que se realizaría en Roma.
La diplomacia iraní se intensificó en los últimos días con miras a reforzar su posición negociadora.En ese contexto, se prevé la visita a Teherán del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), Rafael Grossi, así como un viaje de Araqchí a Rusia, uno de los principales aliados de Irán en el tablero internacional.
El contexto actual marca un giro significativo desde los años de máxima tensión bajo la administración de Donald Trump, quien durante su primer mandato retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 y reimpuso severas sanciones económicas sobre Teherán.
En varias ocasiones, el exmandatario incluso llegó a amenazar con atacar a Irán si no se alcanzaba un nuevo acuerdo.
Jameneí, que en un principio se negó rotundamente a entablar conversaciones con el gobierno de Trump, al que calificó de poco confiable, dio señales de apertura bajo ciertos términos, si bien mantiene firme su escepticismo hacia las intenciones estadounidenses.
“Desconfiamos mucho de la otra parte, pero somos optimistas acerca de nuestras capacidades”, subrayó el líder religioso y político iraní.
Versión Final