Cinco menores indígenas fueron sometidos al castigo con cepo en el parque Nacional: Carlos Fernando Galán condenó el hecho

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, mostró su indignación y rechazo frente al castigo al que fueron sometidos integrantes de la población indígena que asentada en el parque Nacional de Bogotá. Según detalló, el viernes 16 de agosto de 2024, cinco menores de edad, entre ellos una en estado de embarazo, fueron castigados con un cepo.
Se trata de una estructura de madera utilizada para inmovilizar los pies de las personas, que se encuentran tendidas en el piso.
Este método de castigo era utilizado en la época colonial contra las comunidades indígenas y se sigue utilizando para corregir a quienes no siguen determinadas reglas.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
El mandatario local informó que el hallazgo de los menores que estaban sometidos al cepo se dio en medio de una inspección llevada a cabo por el distrito en el Puesto de Mando Unificado (PMU) del lugar. En X, indicó que el parque Nacional donde viven cientos de indígenas debería ser un lugar seguro para los niños.
“Rechazamos categóricamente estos actos cometidos por parte de la comunidad Emberá. Insistimos en que no se cumplen los elementos necesarios para aplicar jurisdicción indígena en el Parque Nacional y ampliaremos las denuncias puestas ante la Fiscalía por usurpación de funciones públicas.
Seguiremos haciendo todo lo necesario para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”, aseveró el alcalde Galán en la red social.
La Consejería de Paz de Bogotá informó que los menores de edad en cuestión tienen entre 12 y 17 años, quienes, según detalló la comunidad, debían permanecer tendidos en el suelo y con sus pies inmovilizados desde las 8:30 a. m. hasta las 6:00 p. m.
La Consejería también indicó que se pedirá al Ministerio Público la disposición de una agencia especial que contribuya en la lucha por garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Aquí en el parque Nacional no hay jurisdicción indígena y, por lo tanto, no se pueden usurpar funciones públicas”, precisó el funcionario.
Infobae